El tiempo en: Alcalá la Real
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El Ayuntamiento recupera el Premio Díaz Hierro, que no se convoca desde hace siete años

Tobar anuncia que este año se va a rescatar este incentivo cultural, “un referente que vamos a relanzar y reforzar para promover el estudio y difusión de las manifestaciones culturales de la ciudad”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

A través de la Concejalía de Cultura, Turismo y Promoción de Huelva en el Exterior, el Ayuntamiento de Huelva trabaja en las bases del Premio Díaz Hierro de Investigación, que se recuperará como incentivo cultural de la ciudad después de siete años sin convocarse.

Como ha destacado la primera teniente alcalde y responsable del área, Elena Tobar, “el compromiso por el que venimos trabajando como Equipo de Gobierno en esta nueva etapa política en la ciudad es ofrecer e incentivar excelencia cultural en todas sus vertientes, desde las vanguardias a lo que nos conecta con nuestras señas de identidad locales”. Por ello, como ha incidido la concejala, “el Premio Díaz Hierro, que había desaparecido del panorama cultural de la ciudad hace dos legislaturas, es un referente que vamos a recuperar, relanzar y reforzar para promover la investigación y difusión de todas aquellas manifestaciones que nos definen como onubenses”.

De este modo, “este año -ha explicado Tobar- volveremos a impulsar desde el Ayuntamiento trabajos de indagación sobre asuntos inéditos que enriquecen nuestro legado y estimulan el conocimiento que la población tiene de su ciudad, poniendo a su alcance una obra permanente”.

En esta línea, la temática del premio, cuyas bases se presentarán antes del verano, podrá versar sobre la historia, arqueología, arte, urbanismo, sociología, antropología, costumbres populares, folklore, lingüística y literatura de la ciudad de Huelva y su entorno.

“No olvidemos que recuperando este premio, además, la ciudad honra la figura del historiador local Diego Díaz Hierro -recuerda la primera teniente de alcalde-, que hay que seguir poniendo en valor tras la dedicación de toda una vida al estudio, difusión y realce de la Historia de nuestra ciudad, donando al Ayuntamiento su valiosísimo fondo documental, bibliográfico, gráfico, pictórico y hemerográfico”.

Siguiendo esta estela, hasta el año 2009 -fecha de la última convocatoria-, este premio recayó sobre Javier Pérez Embid Wamba y otros por ‘Historia e Historiadores sobre Huelva’; Rosario Cruz García por ‘El convento de San Francisco de Huelva’; Asunción Díaz Zamorano por ‘Huelva, la construcción de una ciudad’; Jesús Velasco por ‘El orden pictórico de Vázquez Díaz’; Cristóbal García García por ‘Modernización política y pervivencias caciquiles’; Francisco José García Gallardo por ‘Carnaval y Domingo de Piñata’; David López Viera por ‘El niño expósito en Huelva y su tierra durante el Antiguo Régimen’; Miguel Ángel García por ‘Vieja y nueva política: Huelva bajo el Régimen de Primo de Rivera’; Antonio Martín Infante por ‘Juan Ramón Jiménez, 1881-1900’; Mari Paz Díaz Domínguez por ‘Historia de la prensa escrita de Huelva’; Cristina Ramos Cobano por ‘El linaje de Santa Teresa’; y Juan Campos Carrasco por ‘Onoba Aestuaria’.

Retomando este certamen, el año próximo se publicará la obra ganadora de la convocatoria de 2016, coincidiendo su lanzamiento con la Feria del Libro en abril de 2017. Así, la presentación del Premio Díaz Hierro de Investigación se convertirá en uno de los nuevos alicientes que quiere añadir el Ayuntamiento a la Feria del Libro para revitalizar su programación.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN