El tiempo en: Alcalá la Real
Lunes 03/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Medalla de Oro de Sevilla para Publicaciones del Sur

José Antonio Mallou reconoce que es un “orgullo” la distinción tras el reto que supuso sacar el Viva Sevilla en la capital

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

José Antonio Mallou recogiendo el galardón.

Foto de familia de los premiados.

  • Entre los premiados se encontraban Fernando Rodríguez Villalobos, las futbolistas Olga Carmona e Irene Guerrero y la actriz Belén Cuesta
  • “Nos hemos ido adaptando al medio, la teoría de Darwin se cumple con nosotros al cien por cien”, resumía Mallou sobre Publicaciones del Sur
  • El presidente de Diputación defiende el orgullo de ser de Sevilla y el inconformismo para avanzar

La Diputación de Sevilla ha entregado este miércoles las Medallas de Oro de la provincia, la máxima distinción que concede la institución, y uno de esos reconocimientos ha recaído en Publicaciones del Sur, la empresa editora de los periódicos Viva y de 7TV, entre otros, que ha recogido el consejero delegado, José Antonio Mallou, en un acto que ,por primera vez, ha salido de la sede de la institución y se ha trasladado al Cartuja Center bajo el lema “Lo que nos une”.

Además del reconocimiento a Publicaciones del Sur, las Medallas de Oro han reconocido al expresidente de la Diputación Fernando Rodríguez Villalobos; las futbolistas Olga Carmona e Irene Guerrero, campeonas del mundo con la Selección española; la actriz Belén Cuesta y a Atalaya Grupo Teatro, fundada en 1983 y dirigida por Ricardo Hiniesta, en el apartado de artes escénicas. También se ha reconocido al bordador y presidente de la Asociación Gremial Arte Sacro de Sevilla, Francisco Carrera Iglesias 'Paquili'; el cantaor José Domínguez Muñoz 'El Cabrero' y a la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla (Cocemfe).

La nómina la completan la Fundación Padre Leonardo Castillo -que centra su acción social en los colectivos más vulnerables-; Amalia Gómez, docente, política y activista social; la cooperativa Oleand Manzanilla Olive, la mayor cooperativa de primer grado de la provincia y una de las más grandes de Andalucía del sector del cereal, el aceite y la aceituna de mesa, con sede en La Puebla de Cazalla, además de a la Policía Nacional, que celebra dos siglos de vida, y al periodista y director de la Cadena SER en Andalucía, Antonio Yélamo.

El consejero delegado de Publicaciones del Sur, José Antonio Mallou, ha reconocido que es un “orgullo” recibir la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla, agradeciendo a la Diputación y al pueblo de Sevilla un reconocimiento que “no me esperaba”, otro espaldarazo “a lo que somos”, como ya fue el acto del 35 aniversario de la empresa en el Real Alcázar de Sevilla. “Nos hemos ido adaptando al medio, la teoría de Darwin se cumple con nosotros al cien por cien”, resumía.

Desde aquel primer titular, “La cuestión” sobre una foto de San Fernando, anunciando que era un medio informativo, el primero de la localidad, hasta ahora, en el que se hacen 1.375 páginas diferentes a la semana, primero prensa de pago, luego los gratuitos, internet, redes sociales, televisión… Publicaciones del Sur se ha ido reinventando y adaptando. “El primer servidor Apple que llegó a España era nuestro”, rememoraba.

“Todo se define con el contenido”, decía Mallou al hablar del futuro del periodismo, “da igual la forma de llegar, hay que tener algo que llegue al público”, decía, apuntando que la inteligencia artificial y las nuevas herramientas ya están aquí y “no nos podemos quedar atrás”. Ha apuntado el “reto” que supuso el sacar un diario en la ciudad de Sevilla y ha comentado que el futuro es “más apasionante todavía”.

Ha reconocido que, al final, Publicaciones del Sur es una “gran familia”, recordando especialmente el “palo” que supuso la pérdida de Antonio Atienza, “uno de los nuestros de toda la vida”, aunque también ha recordado que “algunos se van y vuelven, porque lo que tenemos es que cumplimos”, en referencia a los trabajadores de la empresa. “Muchos tienen la PdS grabada en la frente y es de agradecer”.

De estos más de 35 años de iniciativa empresarial, José Antonio Mallou ha querido quedarse con el acto del aniversario que se celebró en noviembre pasado en el Real Alcázar de Sevilla y que supuso “la imagen real de lo que somos, de lo que hemos crecido, que estamos en un primer nivel absolutamente en todo, dando visibilidad a todo lo que somos”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, reivindicó el “inconformismo” para mejorar y para ofrecer mejores oportunidades, una actitud que asumió en primera persona, para trabajar en el día a día pero también de exigencia ante otras administraciones, tanto ante el Gobierno central como a la Junta de Andalucía, a la que ya le ha propuesto un paquete de mejoras necesarias para la provincia.

Fernández, que reivindicó el orgullo de ser de la provincia de Sevilla, consideró prioritario que la institución provincial, en una nueva etapa de apertura, sea “útil” para mejorar la vida de la gente, reivindicando que “desde lo público” se esté al servicio de los sevillanos, desde la capital hasta el último pueblo, para garantizar la igualdad y que “la gente la sienta cerca”.

También habló de ser valientes e innovadores, de aplicar sus dos G, la de la gestión de los fondos públicos y la del gobierno para garantizar la igualdad, además de intentar conseguir una sociedad mejor y justa, que “piensa por sí misma” y apostó por la verdad ante la mentira, una labor en la que se definió como “soldado de la verdad”.

Fernández consideró que los sevillanos estamos “orgullosos de nuestra gente, de nuestro futuro y de nuestros premiados”, unos galardonados de los que destacó, antes del acto, que son “espejo y embajadores” de lo que es Sevilla, una representación “muy equilibrada que refleja la realidad y diversidad” de la provincia.

La medalla "me la voy a quedar"

La actriz sevillana Belén Cuesta ha sido la encargada de dirigirse al público asistente a la Gala del Día de la Provincia 2024 en nombre de todos los galardonados y galardonadas en este día.

Ha comenzado la actriz con un toque de humor, afirmando que es "la persona menos merecedora de la medalla, pero me la voy a quedar". Cuesta ha trasladado la enhorabuena a todos sus compañeros para, después, aclarar que se siente “de los dos sitios, de Málaga y de Sevilla, le pese a quien le pese, porque en mí conviven perfectamente las dos ciudades”.

“Uno es de donde nace y también de donde se hace. Me crié en Málaga, pero llevo a gala ser sevillana. Soy sevillana porque aquí estaba la casa mi abuela, se conocieron mis padres, se casaron, tuvieron a mi hermano. He sentido muchísimo el cariño de esta ciudad y esta medalla lo reafirma”, ha asegurado la actriz.

También ha dejado Belén Cuesta reflexiones al auditorio, al asegurar que ‘esta medalla sirve para reflexionar sobre los orígenes, y eso es algo muy emotivo". A continuación ha recordado que “cuando terminé de hacer arte dramático, el primer sitio donde nos hicieron hueco fue en el Perro Andaluz de Pepe Quero, aquí en Sevilla, para representar nuestra obra”.

La actriz ha asegurado al público asistente que ha tenido "la enorme fortuna de seguir dedicándome a esta profesión que tanto amo, que es tan difícil y tan amarga. Me siento muy afortunada. Y hoy, si en alguna parte puedo decir que pertenezco a la cultura inconformista y necesaria, y tan importante en esta tierra, me enorgullece muchísimo. Muchísimas gracias, que viva el cine, el teatro y el talento enorme de esta tierra de la que me enorgullezco de formar parte”, ha concluido.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN