El tiempo en: Alcalá la Real
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Alcalá la Real

El Consejo Local de los Niños opina sobre el desarrollo urbano sostenible del municipio

El Ayuntamiento aspira a captar hasta 15 millones de euros para ejecutar proyectos que transformarán la ciudad

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Encuentro con el Consejo Local de los Niños.

El equipo de gobierno local sigue ultimando los detalles del Plan de Actuación Integrado (PAI), iniciativa clave para el desarrollo urbano sostenible del municipio, necesario para acogerse a subvenciones y programas de financiación europea a través de los fondos Feder. La intención final es disponer de un documento sobre futuras actuaciones en el ámbito urbanístico de la ciudad que permita una transición hacia nuevos modelos más sostenibles. Para ello, el Ayuntamiento quiere contar con las sugerencias de la ciudadanía, motivo por el que está celebrando estas jornadas de participación.

Tras la celebrada el pasado 31 de enero en la Biblioteca Pública Municipal y una posterior visita a la sede de las Amas de Casa para explicar la importancia del PAI, en la tarde de ayer se hizo presentación de las actuaciones previstas en el documento que se está redactado y que servirá de base para concurrir a la convocatoria de los nuevos fondos europeos de Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) a los miembros del Consejo local de Niñas, Niños y Adolescentes de Alcalá la Real.

De explicar en qué consisten estos fondos y qué requisitos deben cumplir los proyectos para optar a la financiación europea, se encargaron los concejales de Hacienda, Obras y Servicios y Aldeas, Mercedes Flores; Urbanismo, Encarnación Pérez; Recursos Humanos, Educación, Formación y Empleo, Baldomero Andréu; Contratación, Gobierno Digital, Transparencia, Comunicación, Movilidad Urbana y Orden Público, Jesús Aguilar; y Servicios Sociales, Salud, Familias y Consumo, Mercedes Linares.


Así, Pérez detalló el funcionamiento de los fondos Feder y el importe económico al que puede aspirar Alcalá por su condición de municipio de más de 20.000 habitantes, mientras que Flores expuso los ocho proyectos previstos y respondió a las preguntas formuladas por los menores. Entre los proyectos que más interés suscitaron entre los miembros del Consejo destacan la rehabilitación de la piscina de verano, la construcción de un espacio multiusos/polivalente en el ferial, la creación de una pista deportiva cubierta y la rehabilitación de las viviendas sociales del Coto, considerada por los jóvenes como una actuación prioritaria debido a su estado actual.

El encuentro se caracterizó por su alto grado de participación y dinamismo, con un enriquecedor intercambio de ideas que reflejó el interés de los menores por el futuro del municipio. Cabe recordar que Alcalá busca captar en esta convocatoria hasta 15 millones de euros, que contarán con un 15% de financiación municipal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN