El tiempo en: Alcalá la Real
Lunes 03/06/2024  

Andalucía

Aprean demanda celeridad a la Administración en los trámites

  • El presidente de Aprean, Mariano Barroso, durante las jornadas. -
  • Consideran que esta agilidad es básica para "ser competitivos"

El presidente de la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (Aprean Renovables), Mariano Barroso, reclamó ayer a la Junta una “mayor celeridad” en los trámites para la implantación de instalaciones del sector de energías renovables para que el sector pueda ser “competitivo”.

 

En su intervención en la jornada técnica sobre 'Situación y Retos de las Energías Renovables' en Málaga, Barroso indicó que esta celeridad sería necesaria para cumplir "a tiempo" con los compromisos marcados a nivel regional, nacional y europeo, pero que se encuentran "en desventaja competitiva" con otras comunidades españolas con mayor nivel de desarrollo que Andalucía.

 

El empresario explicó que Andalucía cuenta con "voluntad política" por parte de la Administración autonómica, "con una sólida inversión empresarial y con financiación económica". Sin embargo, subrayó que "sólo basta coordinar los esfuerzos y no ralentizar trámites que tardan casi siete años para un parque eólico, mientras que en otras comunidades son algo más de dos años". 

 

"Andalucía cuenta actualmente con 1.444 MW de potencia instalada en energía eólica y, aunque ha aumentado un 136 por ciento con respecto al año anterior, está muy por debajo de otras comunidades autónomas con menos potencial de viento que Andalucía, pero que tienen mayor agilidad en la tramitación de sus parques eólicos", ha manifestado Mariano Barroso.

 

En este sentido, el presidente de la entidad resaltó que las energías renovables son "el único sector industrial que funciona" en Andalucía y que es "capaz de producir riqueza y empleo en estos años tan necesitados de ello".

 

Por otra parte, Barroso insistió en que se debe revisar el actual Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética (Pasener), que fija objetivos hasta el 2013, y ampliarlo hasta el 2016, contemplando la instalación de 6.500 mW de energía eólica, y al 2020, con 8.000 mW.

 


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN