El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Autorizan los dos primeros trasplantes de cara en España

La Comisión de Trasplantes del Sistema Nacional de Salud ha autorizado dos trasplantes de cara, que serán los primeros que se lleven a cabo en España, y el octavo y noveno en todo el mundo.

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Comisión de Trasplantes del Sistema Nacional de Salud ha autorizado dos trasplantes de cara, que serán los primeros que se lleven a cabo en España, y el octavo y noveno en todo el mundo.

El coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, informó ayer, en rueda de prensa, de que las intervenciones se practicarán en el Hospital La Fe, de Valencia, con el equipo del cirujano Pedro Cavadas, y por el centro Virgen del Rocío, de Sevilla, bajo la supervisión del doctor Tomás Gómez.

Hasta ahora sólo se han realizado siete trasplantes de cara en todo el mundo: cuatro en Francia, dos en Estados Unidos y uno en China.

Los pacientes elegidos padecen deformidades faciales “muy marcadas” y “graves lesiones”, que conllevan un deterioro funcional del rostro, como trastornos en la visión y deglución, por lo que su situación dista mucho de ser un problema estético, explicó.

El experto declinó ofrecer más datos sobre estas dos personas, porque se guardará en todo momento el anonimato tanto de los receptores como de los donantes.

Confió en que antes de que concluya el año se pueda proceder a las intervenciones, aunque apostilló que todo dependerá del plazo en que se encuentren los donantes adecuados.

El coordinador nacional de trasplantes ha confesado que es “complicado” encontrar estos tejidos por “dificultad estadística”, ya que es preciso que coincidan el sexo, una edad aproximada, las medidas pertinentes y el grupo sanguíneo.

“Todo esto limita las posibilidades”, comentó, para afirmar que por “prudencia” también es relevante el tema de la distancia, ya que lo conveniente es que la operación se realice “lo más rápidamente posible” desde el momento en que se localice al donante.

Matesanz recordó que aún no se sabe cómo van a reaccionar las familias en este tipo de trasplantes especialmente delicados, aunque matizó que en otras donaciones lo han hecho de forma “extraordinaria”.

El doctor hizo hincapié en que los trasplantados no recibirán los rasgos faciales del donante, porque los tejidos se adaptan a la estructura ósea del receptor.

“Espero y confío en que se consiga pronto el donante”, insistió, para expresar su confianza en que las operaciones se lleven a cabo en los próximos seis meses, gracias a la “generosidad” de las familias.

PROTOCOLO DE DONANTES

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha el protocolo de captación activa de donantes de cara y tiene “todo a punto” para que se realice –en el hospital Virgen del Rocío, de Sevilla– la operación.

Así lo explicó ayer a los periodistas la consejera de Salud, María Jesús Montero, que dijo que “el sistema está ensayado y todo está preparado para efectuar la operación” y que la Consejería ya se está poniendo en contacto con todos los hospitales para encontrar a un donante de cara.

La consejera apeló a la “sensibilidad” y “solidaridad” del pueblo andaluz y explicó que, tras la operación, la persona trasplantada se parece más a cómo era ella misma antes de la enfermedad o del accidente que le lesionó el rostro, que al donante, porque los rasgos y la movilidad de la cara dependen del cerebro de cada persona, dijo.

En su opinión, la sociedad debe habituarse a ver con normalidad la donación de cara, igual que lo hace con otros órganos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN