El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

El arzobispo pide a las universidades que "se dejen oír" en tiempos de crisis

El cardenal arzobispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, ha defendido este lunes que las universidades "deben dejarse oír" en tiempos de crisis, en los que "son los sabios los que deben hablar".

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El cardenal arzobispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, ha defendido este lunes que las universidades "deben dejarse oír" en tiempos de crisis, en los que "son los sabios los que deben hablar".

   En la lección magistral 'La Universidad. Una institución imprescindible para el diálogo entre la fe y la cultura', impartida en la Universidad Católica de Ávila con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, se ha referido al Año de la Fe, que se celebra durante este 2013.

   "Todos tratamos de servir a las personas y cada una desde su ámbito debe hacer todo lo posible por contar con unas personas íntegras en el saber, en la ética y en la conducta", ha subrayado, a la vez que ha criticado a las universidades por "no dejarse oír".

   Asimismo, ha pedido "una universidad más responsable" y "más presente en los foros de opinión" en la vida pública, y ha señalado la importancia de que "hablen los sabios", algo que denomina "caridad intelectual", ya que asegura que si no lo hace la universidad "otros hablarán".

   También se ha referido a la necesidad de que una universidad católica tenga "calidad" y consiga la "excelencia académica", ya que si no, "no podrá llevar el apellido de católica".
TECNIFICACIÓN

   Por otra parte, Amigo considera que existe una "necesidad" del pensamiento y de la teoría, ya que hay preocupación "por la tecnificación", pero "sin el pensamiento y sin la investigación filosófica", esta técnica tendría "unos cimientos muy poco sólidos".

   El cardenal ha explicado la importancia del "diálogo entre fe y cultura, algo que supone un enriquecimiento de la fe", donde "la cultura no puede cambiar el trasfondo de la fe".

   Además, ha expuesto una serie de "reflexiones en voz alta" respecto a que la universidad sea "más dialogante", que esté "abierta al diálogo" también interreligioso, a la vez que ha apostado por una universidad "más transgeneracional" y "con una ética más fuerte".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN