El tiempo en: Alcalá la Real
Lunes 03/06/2024  

Andalucía

Italia alimenta la polémica

El periódico digital italiano ‘Linkiesta’ dedica una amplia información al rascacielos y a los problemas con el Patrimonio

  • Vista nocturna de la Torre Pelli -

Mientras que en Sevilla se calmaron las aguas después de que la última resolución de la Unesco acordara no incluir en la lista de patrimonio en peligro a la Giralda, Catedral y al Archivo de Indias, la polémica suscitada a cuenta de la construcción de la Torre Pelli ha traspasado las fronteras de la capital hispalense. 

Linkiesta, periódico digital de actualidad transalpino, fundado en 2011 por Jacopo Tondelli, un exredactor del Corriere della Sera, ha dedicado una amplia información al rascacielos del arquitecto Cesar Pelli en el que se incluyen todos los tópicos y en el que se reproduce el mismo guión que se siguió meses atrás en la capital hispalense.

Así, y bajo el titular “El banco hace el rascacielos y amenaza con dejar fuera a Sevilla del Patrimonio Mundial”, el sitio web italiano señala que la torre, con sus más de 180 metros de altura, “ya ha robado el récord a la Giralda”.

El autor del artículo, Philip Santelli, hace un repaso de la historia de la torre. Desde su puesta en marcha “en la época del alcalde socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, hasta el proceso de evolución de su promotora (Cajasol, Banca Cívica y ahora CaixaBank), pasando por el tenso momento de la visita a la ciudad del Comité Mundial de Patrimonio de la Unesco.

Para este último capítulo, ‘Linkiesta’ ha contado con la opinión de Francisco González de Canales, profesor de Historia de la Arquitectura de la Universidad de Sevilla, quien señala que la torre “además de ser fea, es completamente inútil” y que hará “congestionar el tráfico en una de las principales vías de acceso a Sevilla”. El artículo también habla de la posibilidad de que el Ayuntamiento hispalense “ablande” a la Unesco de cara a su próxima reunión bajo la promesa de no edificar más rascacielos.  Algo que desde Italia ven sensato debido a la crisis del sector inmobiliario, a lo que añaden “pero con el cemento, en España, la lógica no siempre está de acuerdo.

Y mientras tanto, y según los últimos datos de CaixaBank, la Torre Pelli ya roza el cielo de Sevilla al haberse alcanzado la ejecución de la última planta abierta al público y con la previsión de finalizar su estructura en diciembre.

La estructura, lista en diciembre y en plazo

Según las últimas noticias de la actual promotora de la Torre Pelli, CaixaBank, ya se ha ejecutado el muro entre las plantas 37 y 38 del rascacielos y se mantienen los plazos de ejecución de la estructura, que está previsto que se finalice en diciembre.

Así, fuentes de la promotora indicaron ayer que a día de hoy “ya se ha ejecutado el forjado de la planta 37, la última planta ‘pisable’ y abierta al público, tal y como estaba previsto en la planificación”.

Asimismo, precisaron que la planta 37 “ya está hormigonada” y destacaron que ya se ha realizado el muro entre las plantas 37 y 38. Además, apuntan que se prevé la finalización de la estructura con la instalación de la cubierta, la parte metálica de las plantas 38 y 39, para diciembre, cuando se alcanzará “la cota máxima del edificio”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN