El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 29/06/2024  

España

Iniciada la reparación del canal de la zona regable

La Junta ha iniciado la reparación del canal de Tablellina que abastece a Guadalcacín

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La Junta ha iniciado el pasado jueves los trabajos de reparación de hundimientos en los túneles del Canal de Tablellina, en el término de Arcos, una actuación que ronda los 58.000 euros y que evitará desembalses en Bornos.
Según explicó la delegada provincial de la Consejería de Medio Ambiente, tras las crecidas del pasado año, un tramo del bypass del canal, que da riego a la zona regable de Guadalcacín, sufrió graves daños y quedó inoperativo. Con la actuación que ahora se inicia se reparan dos hundimientos y se sustituye una tubería colapsada para que el canal entre de nuevo en funcionamiento.
El canal de Tablellina fue construido en el año 1959 y tiene 7,2 kilómetros. Va desde la presa de Arcos hasta la central eléctrica de Tablellina y fue proyectado para turbinar los caudales necesarios para riegos en la cuenca baja del Guadalete en la campiña jerezana. En su origen cruzaba Arcos en túnel para después discurrir por una ladera, cuyos constantes deslizamientos fueron ocasionando daños.
El más importante de ellos se produjo en 1982 y obligó a interrumpir el suministro. En aquella época se resolvió el problema construyendo un bypass, un túnel de 1,1 kilómetros, que tampoco solventó la si-uación porque los deslizamientos de tierras seguían afectándolo.
Tras las lluvias del pasado año, el canal alternativo quedó inoperativo.
Desde la Junta de Andalucía se planteó la búsqueda de una solución, dada la importancia del la estructura para aprovechar el agua embalsada en Bornos. El canal permite interconectar el sistema de regulación del río Guadalete (los embalses de Arcos y Bornos) con el aprovechamiento para riego del embalse del Guadalcacín, lo que permite ahorrar agua de Guadalcacín –un embalse que también suministra para el abastecimiento de Zona Gaditana- y destinar la de Bornos a estos riegos, de forma que se reduzca la necesidad de desembalsar para mantener el resguardo de seguridad.
Tras analizar las diferentes alternativas, Medio Ambiente ha optado por arreglar el trazado original, puesto que los daños en el bypass son mayores, de forma que se pueda poner en servicio lo más rápidamente posible.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN