El tiempo en: Alcalá la Real
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El sector aeroespacial creó 1.000 empleos y facturó 2.200 millones en 2014

El sector aeroespacial andaluz ha sumado en 2014 una década de crecimiento continuado y cerró el ejercicio pasado con una facturación de 2.243 millones, un 8,9 % más que en 2013, y creó 1.003 empleos netos, un 8,6 % más, hasta sumar en total 12.688 puestos de trabajo directos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El sector aeroespacial andaluz ha sumado en 2014 una década de crecimiento continuado y cerró el ejercicio pasado con una facturación de 2.243 millones, un 8,9 % más que en 2013, y creó 1.003 empleos netos, un 8,6 % más, hasta sumar en total 12.688 puestos de trabajo directos.

La industria auxiliar tiró con fuerza del empleo en 2014 hasta elevarse a 9.498 trabajadores, con un incremento del 10,2 % frente al alza del 3,8 % en la industria tractora, y también lideró la facturación al crecer (11,3 % hasta 858 millones) casi el doble que la de las empresas tractoras (7,4 % hasta 1.385 millones).

Estos datos se recogen en el informe del sector aeronáutico, que ha sido presentado hoy en el parque aeroespacial Aerópolis, en La Rinconada (Sevilla), en un acto presidido por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, quien reafirmó el compromiso con esta industria, que representa el 1,58 % del PIB regional y en torno al 20 % del PIB industrial manufacturero, a pesar de que el accidente del A400M, que costó la vida a cuatro trabajadores, "se puso en cuestión la brillante trayectoria" de este sector.

En la presentación de los datos, el presidente de Helice, Joaquín Rodríguez Grau, ha destacado que Andalucía se consolida como la segunda región de España, por detrás de Madrid, en facturación y empleo aeronáutico, y representa aproximadamente un tercio de la facturación y empleo de esta industria en España.

El director de ingeniería de aviones militares de Airbus, Miguel Ángel Morell, ha reafirmado el compromiso de esta empresa con Andalucía y con Sevilla dos meses después de accidente del A400M, en el que fallecieron cuatro trabajadores de Airbus, y para los que tuvo palabras de recuerdo.

"No nos vamos a ir de Andalucía ni de Sevilla", ha garantizado Morell, quien ha señalado que el programa A400M sigue adelante y poco a poco se van resolviendo los problemas con la ayuda de la industria auxiliar, al tiempo que ha agradecido a la Junta su ayuda y colaboración.

Ha avanzado que Airbus quiere seguir "empujando con nuevos negocios" que pueda traer a Andalucía y en este sentido ha apuntado actividades relacionadas con el mantenimiento y la reparación de componentes,así como la posibilidad de hacer piezas para aviones no tripulados.

Tras poner en valor el fuerte crecimiento del sector auxiliar andaluz en 2014, ha apuntado que a Alemania le gustaría tener algo parecido a lo que se ha creado en Andalucía de simbiosis entre industria tractora y auxiliar en el campo de la aeronáutica.

Asimismo, ha subrayado la importancia de que aumente la ingeniería porque hay que moverse hacia otros sectores que no sean las aeroestructuras para crear más valor añadido y contar con un pilar de futuro para las empresas, ha sostenido.

El presidente del consejo empresarial de Helice, Antonio Gómez Guillamón, ha afirmado que los datos reflejan que lo están haciendo bien en Andalucía y ha señalado que se está creando una marca andaluza en este sector en los mercados internacionales y cuando ese objetivo se consiga se pondrá el "broche de oro" a esta industria.

Según los datos, el 70 % de las 114 empresas auxiliares se localizan en la provincia de Sevilla, el 20 % en la de Cádiz y el diez por ciento restante en el resto, con un repunte en Málaga.

Por actividad, el grupo más numeroso lo representan las mecánicas y utillaje (27 %), servicios (18 %), ingeniería y consultoría (16 %) y material eléctrico y electrónico (10 %), según el informe, que refleja un avance en ingeniería.

Asimismo, la mayor parte de las ventas del negocio se concentran en montaje de aeroestructuras y fabricación de aeronaves, que representan el 38 % y el 36 % de la facturación, respectivamente, seguidas de servicios, con un 18 %; de mantenimiento de aeronaves, 10 %, y de equipos y sistemas, con un 3 %.

En este sentido, el presidente de Helice ha apuntado que han crecido la ventas de equipos y sistemas, que es lo que da valor añadido, y ha resaltado que el sector está muy diversificado en programas, lo que hace más saludable a esta industria.

El principal clientes es Airbus, y, sobre todo, el desarrollo del programa del avión militar A400M, que se ensambla y se monta en la factoría del fabricante aeronáutico europeo en Sevilla, y esto ha hecho que la facturación total del sector en 2014 se haya inclinado más hacia la división militar que a la civil.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN