El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 22/06/2024  

Sevilla

Rechazo institucional al proceso judicial en Aznalcóllar

Junta, CEA, UGT, CCOO, Diputación, los ayuntamientos de la zona y la Aminer, han acordado una declaración en la que instan al Gobierno a que no presente el recurso de inconstitucionalidad contra la reapertura de la mina de Aznalcóllar, y plantean que el asunto sea negociado

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los firmantes -

La Junta de Andalucía, la CEA, la UGT, CCOO, la Diputación, los Ayuntamientos de la zona y la Aminer, han acordado hoy una declaración en la que instan al Gobierno a que no presente el recurso de inconstitucionalidad contra la reapertura de la mina de Aznalcóllar, y plantean que el asunto sea negociado.

Este acuerdo ha estado encabezado por el consejero de Economía de la Junta, José Sánchez Maldonado, quien ha dicho en rueda de prensa que ve "esperanzas" de que no se paralice el concurso internacional abierto porque el Gobierno finalmente no presente el recurso que aprobó en el último Consejo de Ministros.

Maldonado ha explicado que el plazo para la presentación del recurso concluye mañana y que si se presenta se paralizaría el concurso, aunque confía en las palabras del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, "que dice que va a hacer todo lo necesario" para que no se pare el proceso y que ha mostrado "su mejor voluntad".

En la declaración acordada hoy, piden al Gobierno que no presente el recurso, "articulando en su caso el conflicto de competencias por la vía de la negociación" mediante la Comisión Bilateral de Cooperación entre la Junta y el Estado, evitando la vía judicial, ya que ese camino "puede retrasar sine die" la reactivación de la actividad minera en el complejo de Aznalcóllar, con "nefastas consecuencias para el empleo y la inversión".

Además, se aboga por evitar los "perjuicios" que un conflicto de competencias entre administraciones generará, tanto para las empresas, que a falta de un mes para que concluya la presentación de propuestas ya tienen avanzados sus proyectos, "como para la imagen de Andalucía como territorio atractivo para las inversiones nacionales e internacionales".

Piden también que se mantenga el consenso político en torno a la actividad minera en Andalucía, "puesto de manifiesto en el respaldo unánime de todos los grupos con representación en el Parlamento" a la reapertura de Aznalcóllar por medio de un concurso internacional para seleccionar "el mejor explotador posible, garantizando la viabilidad y los parámetros medioambientales, tecnológicos y económicos", con la máxima transparencia en el procedimiento.

Han reclamado el respaldo del desarrollo de la actividad minera, "evitando que ninguna disputa institucional pueda impedir la atracción de inversiones y la creación de puestos de trabajo", ya que el único límite debe ser el rechazo a alguna empresa que tenga relación con la multinacional Boliden "en tanto ésta no pague lo que debe a los contribuyentes".

Las administraciones y agentes sociales y económicos han manifestado también que un proyecto "tan extraordinario" debe erigirse en "símbolo de la reindustrialización y la revitalización minera" en la comunidad, y por ello "deben redoblarse los esfuerzos" para que las soluciones jurídicas del conflicto competencial "dejen siempre a salvo el concurso internacional que ya se ha abierto".

Sánchez Maldonado ha dicho que ha visto buena voluntad en Montoro pero que "todo dependerá de lo que pase mañana", después de haber intentado durante este fin de semana contactar sin éxito con el ministro de Industria, José Manuel Soria.

Ha explicado que ha sido una sorpresa para la junta enterarse el viernes del recurso tras el Consejo de Ministros, ya que han pasado nueve meses y "ha habido tiempo de poderlo hablar".

Por su parte, el secretario general de CCOO en Andalucía, Francisco Carbonero, ha dicho que tanto la Junta como el Gobierno, "más allá de los conflictos de competencia y quién tiene la razón" deben ponerse "a resolver" el asunto para dar garantía jurídica al proyecto "de mayor interés que tiene Andalucía con posibilidades ciertas de crear empleo", y ha reclamado al PP-A que se sume.

El presidente de la Aminer, Francisco Moreno, ha informado de que tienen conocimiento de al menos tres empresas interesadas, pero que todavía no han presentado propuesta porque el plazo está abierto.

Los ayuntamientos firmantes del acuerdo son los de Aznalcóllar, Castillo de las Guardas, El Garrobo, Gerena, El Ronquillo y el Madroño.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN