El tiempo en: Alcalá la Real
Jueves 27/06/2024  

Sevilla

PSOE: el Gobierno ha faltado a \"la más mínima lealtad\" en Aznalcóllar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El secretario de Organización del PSOE andaluz, Juan Cornejo, ha asegurado que el Gobierno central no ha tenido "la más mínima lealtad" con el Gobierno andaluz, al que no ha hecho "ni una llamada" antes de recurrir el decreto de reapertura de la Mina de Aznalcóllar (Sevilla).

Cornejo, que ha calculado que de esa reapertura depende la creación de unos 1.300 puestos de trabajo en una comarca con pueblos que padecen una tasa de desempleo del 50 %, ha asegurado que se ha tratado "de un episodio más del Gobierno del PP, con nocturnidad y alevosía", aunque ha asegurado que el asunto se resolverá porque no hay más remedio.

El PSOE "pondrá en marcha todo tipo de actividad política" en favor de la reapertura de la mina y se movilizará en esta comarca sevillana, según ha anunciado Cornejo.

El secretario de Organización se ha preguntado "dónde están los diputados del PP" que respaldaron en el Parlamento andaluz el decreto de reapertura, y que "no se les escucha" sobre este asunto, a la vez que ha criticado que el ministro de Industria, José Manuel Soria, no se ponga al teléfono cuando le llama el consejero andaluz de Empleo, José Sánchez Maldonado.

No obstante, ha matizado que "parece que el impedimento" para la reapertura de la mina no ha sido de Soria sino del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, "un andaluz; y una más de Montoro con Andalucía".

También ha criticado la iniciativa de la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, para que los técnicos se sienten a analizar la reapertura de la mina: "¿Cómo, con un recurso sobre la mesa".

Igualmente ha lamentado que el argumento de inconstitucionalidad -alusivo a una invasión de competencias- empleado por el Gobierno sea una norma del año 1973, cuando el decreto de la Junta y el consiguiente concurso público internacional para que concurran empresas, prevé "todas las garantías medioambientales".

Y ha señalado el "problema de credibilidad para la Marca España" que supone la paralización del decreto de la Junta, ante las empresas que estuvieran dispuestas a concurrir al concurso, a la vez que ha insistido en que la actitud del Gobierno central "carece de toda lógica"

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN