El tiempo en: Alcalá la Real

Rota

PP solicita la colaboración público-privada para agilizar los trámites administrativos

El PP busca agilizar los trámites de las licencias municipales de urbanismo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El concejal del grupo municipal del Partido Popular, Daniel Cros, ha dado a conocer la que será una de las dos mociones que se elevan al pleno ordinario del mes de febrero con el objeto de "agilizar la obtención de las licencias municipales de urbanismo", como mencionó en rueda de prensa Cros. "Las licencias municipales de urbanismo son uno de los trámites administrativos con la administración local que más retardo tiene en la mayoría de los ayuntamientos" mencionó el concejal popular.

Los retrasos en la obtención de las licencias de obras por parte de los ayuntamientos se han convertido en una realidad persistente, que dificulta el desarrollo de los proyectos de edificación y rehabilitación. Estos retrasos provocan incomodidades para la ciudadanía y en el trabajo de los arquitectos, a la vez que también en un impacto económico, ya que la ejecución de las obras se ven retrasadas, de forma que provocan un encarecimiento y la inseguridad financiera a las partes implicadas. Acaba siendo un problema que afecta al tejido productivo de nuestra sociedad.

Desde muchos ayuntamientos se reconoce que existen retrasos y demoras injustificados en la emisión de informes urbanísticos solicitados así como en la resolución de trámites o falta de información y comunicación en cuanto al estado de los expedientes. Esta situación, advierten desde las Delegaciones de Urbanismo, puede suponer no solo un perjuicio para los administrados sino un deterioro reputacional para la propia administración, además de una demora en el desarrollo económico de la ciudad. El retraso injustificado en el otorgamiento de una licencia urbanística de obra puede terminar en los tribunales con la declaración de existencia de Responsabilidad Patrimonial , debiendo indemnizar a los afectados por los daños y perjuicios irrogados.


Rota no se ve exenta de esta problemática que retrasa el comienzo de la actividad laboral o empresarial de negocios que por algún motivo (obras, reformas, … de suficiente envergadura) están sujetas a una licencia municipal de urbanismo. Actuaciones en inmuebles de reforma, rehabilitación o construcción ligadas a licencias municipales de urbanismo que en que esperar amplios plazos para comenzar con el consiguiente perjuicio para los titulares del inmueble. Son muchos los municipios que están articulando medidas tendentes a reducción de los plazos de emisión/concesión de la licencia municipal de urbanismo para fomentar la actividad económica en la localidad.

Así, la solución para la reducción de los plazos actuales presentada por el PP desde su concejal en esta moción pasa por "desarrollar una ordenanza que regule la colaboración público-privada con los colegios profesionales". Esto es posible gracias a la entrada en vigor de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, supuso un paso adelante en la colaboración público-privada en el procedimiento de otorgamiento de las licencias urbanística. Para ello, el artículo 9 establecía el deber de las Administraciones Públicas con competencias en la ordenación territorial y urbanística, de facilitar y promover la colaboración de la iniciativa privada en las formas y con el alcance previstos en la Ley. El Decreto 550/2022, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley 7/2021, dedica los artículos 9 a 17 a desarrollar esta alternativa. 

El Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, por el que se adoptan medidas de simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía, modificó el artículo 9 de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, y los artículos 9 a 16 del Decreto 550/2022, de 29 de noviembre, profundizando en la línea marcada desde la redacción original de la Ley 7/2021, y reforzando las medidas de colaboración entre la Administración urbanística y entidades públicas y privadas en la tramitación de las licencias urbanísticas. Por tanto, en la normativa se incluye la posibilidad de celebrar convenios de colaboración con los Colegios Profesionales, y contratos y convenios con las Entidades Urbanísticas Certificadoras.

Mediante Ordenanza municipal se puede establecer que el informe emitido por las Entidades Urbanísticas Certificadoras y los colegios profesionales en los procedimientos de intervención administrativas sobre la actividad de edificación surta efectos equiparables al Informe técnico de los Servicios Municipales. Estas Ordenanzas podrán delimitar aquellas zonas del municipio a las que se podrá aplicar el régimen de los informes de las Entidades Urbanísticas Certificadoras y los colegios profesionales, así como los pos de actos urbanísticas sujetos a intervención administrativa sobre los que podrá operar.

Estos procedimientos son voluntarios, de tal manera que los ciudadanos y las empresas y otras entidades, podrán optar entre tramitar la solicitud de licencia a través de estas entidades, o acudir al régimen general regulado en el Capítulo II del Título VI, del Decreto 550/2022, de 29 de noviembre, lo que redundará en una agilización en la tramitación de las licencias, dotando a los ciudadanos y entidades de las más amplias posibilidades de tramitación de sus licencias previstas en el marco normativo de aplicación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN