'Miedo al hombre'
Recientemente una amiga cercana me refirió el temor y desagrado que siente en el desarrollo de sus relaciones sociales, que se transforma en miedo cuando...
Cuaderno sobre la importancia de ser responsables medioambientalmente y otras cuestiones culturales y patrimoniales de Jaén
Recientemente una amiga cercana me refirió el temor y desagrado que siente en el desarrollo de sus relaciones sociales, que se transforma en miedo cuando...
Hace quince años se iniciaba el despegue de VIVA JAÉN, uno de nuestros más emblemáticos medios de comunicación, y también la asociación de voluntariado GEA...
El oppidum de Puente Tablas no deja de mostrar un poderoso atractivo y sin duda alguna está llamado a ser uno de los más relevantes conjuntos arqueológicos...
Los “días mundiales” sirven de aldabonazo en las conciencias, públicas y privadas, sobre cuestiones relevantes para las que no es admisible que caigan...
Hace unos días, un amigo que asesora a olivareros de Bailén me enviaba una fotografía de un soberbio lince adulto paseando entre olivos centenarios...
Entre las muchas informaciones que recorrieron los medios de comunicación el pasado 8 de marzo acerca de la realidad de desigualdades que aún rodea...
Ya es posible ver las yemas reventonas de muchos árboles y arbustos de hoja caduca. Son el primer síntoma que permite vislumbrar que está más cerca el inicio...
En los últimos sesenta años la provincia de Jaén inició una apuesta exclusiva por el monocultivo, hasta llegar a sesenta millones de olivos plantados en más...
Hace poco escribía en “Quien a buen árbol se arrima” que nuestra ciudad se encuentra lejos de las recomendaciones de la OMS acerca de la cantidad de árboles...
Cada vez es más frecuente cruzarse con la pobreza en nuestra sociedad, y nuestro Jaén no es una excepción, al contrario, ciudad campeona en necesidades y abando
Hace unas semanas la red social Whatsapp generó un revuelo al anunciar que aplicaría nuevas políticas en la gestión de datos de los usuarios. Esto quiere...
Ayer fue el Día de la Educación Ambiental, que se celebra desde 1975, año en el que se organizó en Belgrado un encuentro internacional de educación ambiental..
El arbolado y las zonas verdes de nuestra ciudad son uno de los temas sensibles para la ciudadanía, objeto de reivindicaciones de no pocos colectivos y...
Lo habitual en la franja de días que son precuela y secuela de la Nochevieja es hacer balance del año que termina y propósitos para el que comienza.