El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

Clesa presenta en Trabajo el ERE temporal para 307 trabajadores de Madrid

Fuentes de Nueva Rumasa confirmaron esta mañana el acuerdo alcanzado anoche con los trabajadores para presentar el ERE temporal

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • José María Ruiz-Mateos hijo. -
Clesa y miembros del Comité de empresa han presentado esta mañana en la Dirección General de Trabajo de Madrid la documentación para solicitar un ERE de seis meses para 307 trabajadores de la planta de Madrid, según han confirmado a Efeagro fuentes sindicales.

Según han indicado fuentes cercanas a la compañía, la documentación de este expediente se ha preparado de forma muy rápida por lo que puede que tengan que acudir posteriormente a subsanar algunos detalles.

Por su parte, fuentes de Nueva Rumasa que confirmaron esta mañana el acuerdo alcanzado anoche con los trabajadores para presentar el ERE temporal, para esta planta láctea situada en Madrid, no han dado más detalles al respecto.

Fuentes sindicales han detallado que el acuerdo, que afecta a la totalidad de la plantilla a excepción de los prejubilados, se alcanzó ayer miércoles, tras la sesión de reuniones que se mantuvieron entre los representantes de los trabajadores de los sindicatos CCOO, UGT y CTI desde las diez y media de la mañana hasta las once de la noche.

Según han apuntado, antes de ratificar el acuerdo se realizó una asamblea informativa con los trabajadores del turno de noche, quienes apoyaron la propuesta.

El presidente del Comité de empresa de Clesa, Luis Muñoz, en declaraciones a Efeagro ha explicado que ha solicitado una entrevista urgente con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, para que ayude a los trabajadores de la que ha sido la primera central lechera de España y la única que queda en Madrid.

Muñoz ha pedido su colaboración para que no deje a 4 millones de habitantes de Madrid sin la leche que están consumiendo y que no permanezca al margen de una situación como esta.

Ha descrito, en un relato entrecortado por la emoción, que lleva trabajando en Clesa 42 años y que ve "con mucha pena cómo va a desaparecer y que ninguna autoridad hace nada por evitarlo".

Todo el Comité de empresa apuesta por la viabilidad de la compañía, de la que han asegurado puede trasladar su producción a un polígono industrial, ha subrayado.

Muñoz ha reclamado a la Comunidad de Madrid que ofrezca a cualquier comprador de esta compañía todo tipo de posibilidades y garantías, ya que los trabajadores "no se merecen lo que está ocurriendo por una gestión, la de Nueva Rumasa, que ha llevado a la ruina a más de 300 familias".

Según las mismas fuentes sindicales, Clesa adeuda a una parte de sus trabajadores la paga de enero, y a todos ellos la de febrero y la extra de Navidad

José María Ruiz-Mateos: "Emilio, por favor, no nos dejes caer! Sería horrible"
Nueva Rumasa pidió a Banco Santander un crédito de 30 millones de euros a un tipo de interés disuasorio del 20 % en agosto de 2010, a través del despacho de abogados DLA Piper, según figura en el dossier de cartas que ha difundido Nueva Rumasa.

La misiva, destinada al director general de riesgos de Banco Santander, Javier Peralta, la suscribe el socio director en España de DLA Piper, Juan Picón, despacho que desde marzo de 2010 había sido contratado por Nueva Rumasa para que les asesorara en la refinanciación de las deudas con Banco Santander y Banesto.

El consejero delegado de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, indicó ayer que la deuda del grupo con el grupo Santander ascendía a 400 millones de euros, más de la mitad de los 700 millones de la deuda bancaria de este grupo de alimentación.

En la carta, Picón le recuerda una conversación anterior en la que Peralta le indicó antes del verano de 2010 la necesidad de vender activos y reducir la deuda y que en caso de no hacerlo el banco "iniciaría las acciones de ejecución que por derecho le corresponde".

Picón solicita a Banco Santander que firme a la mayor brevedad la refinanciación sin esperar a la materialización de una venta.

En nombre de Nueva Rumasa, Picón solicitaba, para evitar tensiones puntuales de tesorería que "pudiesen poner a Nueva Rumasa en una "situación incómoda", una línea de 30 millones de euros a un tipo de interés "disuasorio" del 20 % "que forzase su utilización sólo en circunstancias extremas".

Picón les pone al corriente de operaciones que en aquella fecha llevaba en marcha Nueva Rumasa para vender activos, entre ellos cuatro hoteles al grupo de medios Carat, que estaban hipotecados a favor del Santander, y que supondría la sustitución del deudor hipotecario y sacar del balance de Nueva Rumasa 45 millones de euros

Además, menciona otra transacción más relevante, que tampoco se ha producido a fecha de hoy, para la venta y alquiler posterior de inmuebles de Clesa, Carcesa y Bodegas Garvey, que supondría una reducción de la deuda de Nueva Rumasa con el grupo Santander de entre 70 y 107 millones de euros.

El dossier incluye una carta manuscrita del patriarca de la familia, José María Ruiz-Mateos, dirigida al presidente del Banco Santander, Emilio Botín, en la que le dice "Emilio, por favor, no nos dejes caer! sería horrible. De consecuencias inusitadas y además innecesario".

En otra de las cartas dirigida a Botín, en esta caso mecanografiada, Ruiz-Mateos padre le ruega que reciba a sus hijos varones, lo que en caso contrario "sería un grave error por tu parte, pues dejarías de ser el ombligo de oro del mundo, y debes saber que los banqueros sois los más odiados de la sociedad en la que vivimos. Tu sabrás...".


El expediente de Nueva Rumasa S.A. eleva a 30 las sociedades de Ruiz-Mateos en 'preconcurso'


Nueva Rumasa S.A. también se ha acogido al artículo 5.3 de la Ley Concursal que concede a las empresas un plazo de tres meses ampliable a cuatro para renegociar sus deudas y evitar la suspensión de pagos, por lo que se elevan a 30 las sociedades de la familia Ruiz-Mateos que se encuentran en esta fase 'preconcursal'.

La comunicación de 'preconcurso' de esta sociedad, que sólo da nombre al 'holding' de la familia, dado que las empresas de su propiedad no consolidan como grupo, se presentó el 18 de febrero y lo tramita el Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid, según confirmaron a Europa Press en fuentes jurídicas.

Así, Nueva Rumasa S.A. se suma a otras firmas como Clesa, Cocaolat, Dhul, Carcesa, Queserías Menorquinas, Garvey o el club Rayo Vallecano, entre otras, que se acogieron a la Ley Concursal el 17 de febrero pasado.

Según anunció este martes el consejero delegado de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos Rivero, algunas de las 30 empresas que la familia Ruiz-Mateos tiene en situación preconcursal solicitarán la entrada en concurso voluntario de acreedores, antigua suspensión de pagos, "en los próximos días".

Este anuncio se produjo el mismo día en que el fondo estadounidense Oaktree descartó finalmente su entrada en el capital de Nueva Rumasa, tras auditar sus empresas durante una semana, según informaron a Europa Press en fuentes del mercado.

Nueva Rumasa se querellará contra el Banco Santander

José María Ruiz-Mateos hijo aseguró ayer que están preparando un concurso de acreedores para dos o tres compañías del grupo, de las que no quiso precisar si Clesa y Dhul figuran entre ellas, para evitar las acciones de ejecución que ahora mismo se están produciendo en los juzgados.

El consejero delegado de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos hijo, anunció además que el grupo interpondrá una querella contra el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y la entidad que dirige por creer que no hay motivo para que “de la noche a la mañana se nos corte una línea de crédito que desde hace 15 años se estaba cumpliendo”.

Indicó que la situación actual de precocurso en la que se encuentran una treintena de sus compañías las protege de que otros acreedores insten el concurso, pero no paraliza ninguna acción de ejecución por parte de los acreedores.

Además, señaló que, para evitar estas acciones de ejecución y facilitar la venta de activos o de empresas, o la entrada de accionistas interesados, se presentará el concurso voluntario de dos o tres compañías del grupo.
De este modo se evitaría que cualquier acreedor solicitara el procedimiento de reversión de las transacciones realizadas con anterioridad al concurso de acreedores.

José María Ruiz-Mateos hijo insistió en que han recibido ofertas por casi todas las compañías, el mismo día en el que Efeagro informó de que el fondo de inversión estadounidense Oaktree no entrará en Nueva Rumasa.
En este sentido, subrayó, a preguntas de los periodistas, que la familia “contempla todo”, incluso la venta del equipo de fútbol Rayo Vallecano.

En relación a la actividad de las empresas industriales, defendió que no están paralizadas, que algunas trabajan al 100 %, otras al 80 % y otras, al 20 %.

Ruiz-Mateos hijo quiso dar seguridad a los inversores al detallar que el dinero captado con los pagarés ha entrado en la caja de las compañías correspondiente y se le ha dado el destino para el que iba dirigido.

Según explicó, esta entrada de capital “no ha ido toda a comprar empresas, sino que se ha destinado a otros capítulos como el I+D”.

Por otra parte, el abogado Marcos García Montes será quien llevará la querella anunciada por Jose María Ruiz-Mateos hijo contra Botín y el Banco Santander, según anunciaron José María y Alfonso Ruiz-Mateos junto al abogado de Nueva Rumasa, Joaquín Yvancos.

El consejero delegado de Nueva Rumasa relacionó el recorte de la mitad de la línea de financiación por parte del Banco Santander y Banesto, que ascendía a 400 millones de euros, con el archivo del caso de las “cesiones de crédito”.

En concreto, destacó que la relación con el Banco Santander se inició en 1993, cuando su padre retiró la acusación particular en el caso de las “cesiones de crédito”, momento en el que “el banco concedió a Nueva Rumasa un crédito por valor de 7.000 millones de pesetas”.

Añadió que la relación con Banco Santander se corta a partir de 2009, de forma coincidente con el archivo de las cesiones de crédito.

Según Ruiz-Mateos hijo, el Banco Santander “les obligó a vender activos, fundamentalmente solares, y éstos se tuvieron que realizar casi a un 50 % de su valor”.

En la rueda de prensa celebrada esta tarde en Madrid, entregó un dossier en que figuran la correspondencia cruzada entre Nueva Rumasa y distintas personas del grupo Santander.

EL COBRO DE LOS INVERSORES

Los inversores que acudieron a las ampliaciones de capital de Dhul y Clesa serán los últimos en cobrar si las dos sociedades presentan finalmente el concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos).
“Serán los últimos en cobrar porque se han convertido en accionistas”, explicó en declaraciones a Efe el socio de CMS Albiñana & Suárez de Lezo Juan Ignacio Fernández Aguado, que insiste en que no es el caso de los inversores en pagarés.

A finales de 2010 y principios de 2011, Clesa y Dhul comenzaron a anunciar sendas ampliaciones de capital a las que podían acudir inversores que suscribieran participaciones mínimas de 1.200 euros, que recibirían un interés anual del 10%.

La Ley Concursal, la que se aplica a las empresas y a los particulares insolventes, establece que tendrán prioridad de cobro primeramente la Seguridad Social, la Agencia Tributaria y los trabajadores, seguidos de los acreedores privilegiados especiales, que son los cuentan con garantías de pago, como el caso de los bancos.

La Federación Agroalimentaria de UGT pidió ayer “públicamente” que Nueva Rumasa convoque a los sindicatos a una reunión y explique “cuáles van a ser las empresas afectadas por el concurso de acreedores”, según detallaron a Efeagro fuentes del sindicato.

Las mismas fuentes exigieron a Nueva Rumasa que expliquen el motivo por el que los fondos desisten de invertir en el grupo y aclaren las alternativas que maneja.

Desde UGT desaprobaron “las formas” que tiene Nueva Rumasa de comunicar sus decisiones, “ya lo hicieron cuando anunciaron el preconcurso; ahora con el concurso de acreedores no dicen cuáles son las afectadas y manifiestan que va a haber una reestructuración sin hablarlo con los sindicatos, ni trabajadores”.

LA PROTESTA DE LOS EMPLEADOS

Las Federaciones Agroalimentarias de los sindicatos UGT y CCOO prevén que la manifestación de los trabajadores de Nueva Rumasa convocada para el próximo sábado en Madrid sea “multitudinaria” y acudan más de 2.000 personas, según aseguraron ayer en declaraciones a Efeagro.

José Fuentes, afirmó que la movilización será un éxito y que en el sindicato estiman que participen más de 2.000 trabajadores por las calles de Madrid.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN