El tiempo en: Alcalá la Real
Viernes 28/06/2024  

Málaga

Los malagueños gastarán hasta 135 euros en las rebajas de verano

Según un estudio de Asescon solo Valencia, Valladolid y Vizcaya están por encima de Málaga en el gasto en esta época de oportunidades

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Anuncio de rebajas en comercios del centro. -
  • En el contexto andaluz Málaga también destaca como la provincia donde los ciudadanos gastarán más en rebajas

Es un año con unas rebajas de verano atípicas, donde hay comercios que ya las han iniciado, otros que las tienen pendiente y otros, que ni se sabe. Hasta ahí, lo más novedoso. Lo de siempre, que aunque se reniegue, al final, muchas y muchos picaremos y compraremos algo, sobre todo, textil y calzado.

Y si nos atenemos a las encuestas, malagueñas y malagueños serán de los más gastosos y de los más numerosos. Así, un sondeo realizado por Asociación Española de Consumidores (Asescom) sitúa el gasto en Málaga como el cuarto más elevado en el contexto nacional, con un importe medio de 135 euros. Por delante solo se sitúan en primer lugar Valencia (149 euros), en segundo lugar Valladolid con 145 euros, y como tercera, la provincia de Vizcaya con 136 euros.

En Málaga, hay además, un 89% de consumidores que aseguran que acudirán a las rebajas. Pero es que además, Málaga destaca en el contexto andaluz por ser la provincia andaluza donde, según siempre la encuesta de Asescom, se invertirá más en rebajas; por detrás de Málaga queda Córdoba con un gasto previsto de 120 euros y un 82% de cordobeses que aseguran que comprarán en esta época de descuento; en el caso de Almería el gasto previsto es de 90 euros y el porcentaje de consumidores del 78%; en Cádiz, los dígitos son 80 euros y un 82%; los granadinos y granadinas prevén gastar en rebajas 99 euros, y también son de los más consumistas, con un 89 dispuesto a tirar de cartera si bajan los precios; en Huelva, el gasto es de 100 euros, y son con consumidores más retraídos, ya que solo un 69% acudirá a las rebajas; en el caso de Jaén el gasto estimado es de 89 euros, y el porcentaje de consumidores, del 72%; por último, en Sevilla las cifras son de 114 euros y de un 82%.

Datos destacados

A nivel nacional, la encuesta establece un gasto medio de 104 euros por parte de cada consumidor que está dispuesto a realizar alguna compra en este período de ventas (15 euros más que lo que preveían gastar el año pasado en el mismo período de ventas).

En cuanto al porcentaje de consumidores que comprará en rebajas se sitúa en el 76%, siendo el 14% los que dicen que no realizarán ninguna compra y el 10% se muestra indeciso.

Anuncio de rebajas en comercios del centro.

Según el estudio realizado, el 83% de los encuestados cree que las rebajas que se inician en estos días "no van a aportar ningún descuento adicional", al considerar que a lo largo de los meses anteriores se han producido ya rebajas en cierto modo y, por tanto, lo que publicitan los establecimientos ahora como rebajas ya se ha ofrecido previamente.

Finalmente, en cuanto a las preferencias de compra, el 91% de los encuestados ha manifestado que realizará sus compras en ropa, el 2% en electrodomésticos, el 1% en productos informáticos y el 6% en otros productos.

UCE escudriña las preferencias malagueñas

Menos optimistas resultan, por cierto, los datos de otro sondeo llevado a cabo también estos días, pero solo entre los consumidores malagueños por la Unión de Consumidores (UCE) que cifra el gasto previsto por la mayoría se sitúa entre 50 y 100 euros, un desembolso económico “similar al del año anterior”.

En este caso, el porcentaje de consumidores dispuestos a gastar en rebajas es del 81,3%, que suponen casi el doble de los que así lo manifestaban el año pasado, un 43,8%. Un 62,5% dice que gastará igual que el año anterior, frente a un 9,4% que gastará más y un 28,1% que asegura que su gasto será menor.

Solo el 40,6% asegura que realiza un presupuesto previo sobre el dinero que destinará para sus compras en rebajas, frente al 59,4% que asevera que no lo hace.

En el caso del muestreo de UCE, también se pone por delante la compra de ropa y calzado, a lo que siguen los aparatos electrónicos. Como curiosidad, un 71,7% afirma que compra en rebajas prendas para otra estación del año, mientras el 28,1% lo hace para este periodo vigente.

Una vez más, los malagueños prefieren las compras en centros comerciales (87,5%) o a través de Internet (71,9%), dejando en segundo plano al pequeño comercio (34,4%).

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN