El tiempo en: Alcalá la Real
23/06/2024  

Málaga

Fundalogy apoya a la startup Onversed para la digitalización de la industria de la moda

La sociedad de la Fundación Unicaja respalda este proyecto malagueño que proporciona soluciones para hacer más sostenible y limpio el sector

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Tras la firma del acuerdo. -
  • Trabajan facilitando el acceso a mundos virtuales y al metaverso a creadores y marcas

Fundalogy apoya a la startup Onversed para la transformación digital de la industria de la moda y su acceso al metaverso. La sociedad de la Fundación Unicaja para impulsar proyectos innovadores y de utilidad social respalda este proyecto malagueño que proporciona soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyen a una industria de la moda más sostenible.

El director general de Fundalogy, Javier de Pro, y una las socias fundadoras de Onversed, Mariana Flink, han firmado un acuerdo para respaldar financieramente este proyecto que posibilita la reducción de la huella de carbono de las empresas vinculadas al segundo sector más contaminante del mundo, usando gemelos digitales para reducir, entre otros, la producción de muestrarios y generar nuevos catálogos con 3D y realidad aumentada.

Con esta iniciativa, Fundalogy reafirma su apuesta por el emprendimiento de base tecnológica a través del apoyo de proyectos alineados con sus valores que redunden en la mejora de la economía del tejido empresarial y la calidad de vida de los ciudadanos. En este sentido, la institución está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en los retos de acción para el clima y la producción y consumo de recursos responsables.

Utilizando tecnología innovadora, esta startup impacta en las distintas etapas de creación de una colección, desde el diseño hasta su comercialización, ahorrando tiempo y costes. Partiendo de un diseño en 2D que se convierte en 3D, se obtienen patrones digitales que pueden enviarse directamente a producir, reduciendo así el número de muestras hasta llegar al producto final, lo que supone el ahorro del 97% de emisiones de CO2.

Además, los gemelos digitales que se han creado pueden incorporarse directamente en los ecommerceactuales de las marcas sin necesidad de realizar fotografías de producto e incluso antes de producirse, contribuyendo así a testar la aceptación de los diseños y fomentar las ventas bajo pedido.

Onversed hace accesible a las marcas las oportunidades que brinda la moda digital y la creación de estrategias para llegar a las generaciones más jóvenes en mundos virtuales como Zepeto y Roblox, generar experiencias de realidad virtual, realidad aumentada con las que poder probarse virtualmente los diseños, la creación de filtros para redes sociales o la incorporación de sus colecciones en los nuevosmarketplace del entorno 3.0.   

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN