El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El precio de la vivienda sigue subiendo y no da tregua en Jerez

El metro cuadrado vale una media de 1.310 euros, un 53% más que en 2016, que fue cuando tocó suelo

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El precio de la vivienda sigue subiendo en Jerez. -

El precio de la vivienda no da tregua en Jerez y en el primer trimestre del presente ejercicio alcanzó su registro más alto desde finales de 2011, según los datos divulgados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En concreto, el precio medio del metro cuadrado se sitúa ya en 1.310 euros, un 6,25% más que en el primer tramo del pasado ejercicio.

Para hacerse una idea del progresivo incremento de la cotización del metro cuadrado basta recordar que en el último trimestre de 2016 el precio medio era de 856,4 euros. Eso significa que en menos de ocho años el valor de esa misma superficie ha experimentado un crecimiento del 52,96%.

De hecho, para encontrar un precio más alto del metro cuadrado hay que remontarse al último trimestre de 2011, cuando se cotizaba a 1.454,5 euros. Entonces, la crisis de los sectores inmobiliario y financiero estaba motivando un progresivo descenso de la valoración de las viviendas, cuya cotización había tocado techo a finales de 2007 (1.739,5 euros). Eso significa que el coste del metro cuadrado está ahora más próximo a ese techo (1.739,5) que al suelo de finales de 2016 (856,4).

La estadística del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana diferencia entre el precio de los inmuebles que tienen hasta cinco años de antigüedad y aquellos que ya han rebasado este periodo de construcción. En el primer caso, el metro cuadrado se cotiza a 1.439,5 euros; mientras que en el segundo, el valor baja hasta 1.308,9 euros.

Para la elaboración de la estadística, el Ministerio utiliza como fuente de información los datos de los informes de tasación procedentes de las empresas tasadoras de inmuebles que pertenecen a la Asociación Española de Análisis del Valor (AEV), una entidad sin ánimo de lucro que está integrada por las principales sociedades de tasación en España.

Entre los meses de enero y marzo del presente ejercicio se contabilizaron en Jerez 620 tasaciones, 22 menos que en el mismo periodo del año anterior. La mayor parte de las valoraciones (575) se hicieron sobre viviendas de más de cinco años de construcción. Ese volumen global de tasaciones es el menor de los últimos ejercicios observado en un primer trimestre, ya que en 2022 se contabilizaron 764 operaciones y en 2021 fueron 709.

No obstante se trata de una cifra mayor a las de 2020 (572), 2019 (570), 2018 (547), 2017 (418), 2016 (475), 2015 (369), 2014 (340), 2013 (259), 2012 (329) y 2011 (420).  

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN