El tiempo en: Alcalá la Real
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Galicia

Catorce detenidos por extracción ilegal de marisco en la ría de Ferrol

Un operativo que desarrolló de forma conjunta con su unidad adscrita a la comunidad autónoma y efectivos policiales de Portugal

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Policía Nacional. -

La Policía Nacional ha informado este martes la detención de 14 personas tras quedar desarticulada una organización criminal internacional dedicada a la extracción ilegal de marisco en la ría de Ferrol, un operativo que desarrolló de forma conjunta con su unidad adscrita a la comunidad autónoma y efectivos policiales de Portugal.

En una rueda de prensa celebrada en A Coruña, han detallado que los investigados son presuntos responsables de delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública, contra la flora y la fauna y falsedad documental.



Según el relato facilitado a la prensa, el entramado poseía su propia red de furtivos, quienes, una vez pescado ilegalmente el producto, lo vendían a miembros superiores, que lo almacenaban en sus domicilios, en depuradoras ilegales, para posteriormente introducirlo en el mercado español con documentación falsificada y sin pasar control sanitario alguno.

Así las cosas, la Policía Nacional realizó cuatro registros en Ferrol, uno en otro municipio de la provincia de A Coruña y el restante en Portugal, con el resultado de la intervención de más de una tonelada de marisco en mal estado, 79.000 euros en efectivo, ocho piscinas con sus sistemas de depuración y documentación falsificada.

El operativo, al que también se sumó el Servicio de Guardacostas gallego, comenzó tras conocerse la existencia de una organización dedicada a la extracción ilegal de marisco y permitió ratificar que los implicados, tras un proceso de blanqueamiento referido a su trazabilidad, introducían el marisco en el mercado español con documentación falsificada.

El producto carecía de controles sanitarios, con el consiguiente grave riesgo que conlleva para la salud pública, y lo que había, según los funcionarios que comparecieron, es una actuación concertada de un grupo de individuos dirigida a obtener ingentes beneficios económicos mediante la pesca ilegal.

Según la Policía Nacional, esta práctica causó un grave trastorno a la actividad legal de marisqueo en la zona y puso en grave riesgo la salud de las personas que finalmente lo consumían al carecer de trazabilidad y control por parte de las autoridades.

Los agentes comprobaron, además, que no solo se adquiría y almacenaba el producto de furtivos españoles, sino también mercancía de la misma actividad ilegal en territorio portugués, por lo que se realizaron vigilancias transfronterizas y se estableció colaboración con la Policía Marítima lusa, la cual desembocó en los citados registros y detenciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN