El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

España

Rajoy apoya la reforma de los tratados y confía en que se aplique con rapidez

Bono pide al nuevo Gobierno y oposición caminar juntos y arrimar el hombro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La bandera. -
El líder del PP y futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha mostrado este martes su apoyo a la reforma de los Tratados de la Unión Europea auspiciada por Alemania y Francia y ha dicho estar convencido de que se arbitrarán mecanismos para que éstas se aprueben y entren en vigor lo antes posible.

Así lo ha asegurado Rajoy en el Congreso, donde ha acudido a la recepción por el 33 aniversario de la Constitución, antes de confirmar que ha consensuado con el presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, la posición que España mantendrá el próximo viernes en el Consejo Europeo en el se discutirá la propuesta francoalemana.

Después, en una conversación informal con periodistas durante la recepción ofrecida por el presidente de la Cámara Baja, José Bono, Rajoy ha insistido en que "le parece bien" el acuerdo alcanzado por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, y ha defendido la necesidad de que la reforma de los Tratados se haga "lo más rápido posible", porque es garantía de "credibilidad".

Dicho esto, no ha querido entrar en cuáles cree que deben ser los mecanismos en los que se traduzcan estas reformas y, en concreto, no ha precisado si seguirá apostando por los eurobonos como instrumento de estabilidad fiscal ni qué supone la negativa del eje franco-alemán. "Europa se construye poco a poco", ha indicado.

Por ello, ha insistido en que no quiere hablar de "utilizar nada", porque lo importante es establecer ahora unas "reglas de juego". Lo demás, ha recalcado, "llevará su ritmo".

Y por lo que se refiere al papel de España, ha insistido en que será un país "fiable" y ha recordado que por el momento es el "único" país junto con Alemania que ya ha llevado a su Constitución los límites al gasto público.

En este extremo, ha hecho hincapié nada más llegar al Congreso, cuando ha deseado que la Constitución "dure muchos años más" y ha puesto en valor la reforma pactada con el Ejecutivo socialista para consagrar la estabilidad presupuestaria en la ley de leyes.

Así, ha recordado que España país ya se ha comprometido a "no gastar más de lo que tiene" y a controlar el déficit y la deuda públicos, dos de las exigencias que se van a plantear con la reforma de los Tratados de la Unión.

"España puede decir a Europa y al mundo que ya ha introducido esta reforma para garantizar la estabilidad presupuestaria", ha presumido, garantizando, una vez más, que la primera ley que aprobará su Consejo de Ministros será la que desarrolle la reforma constitucional sobre la estabilidad presupuestaria, y que así lo anunciará oficialmente el propio Zapatero en la cumbre europea del viernes.

"Vamos a decir que somos un país fiable, con el compromiso de no renunciar de ninguna manera a la contención del déficit y de la deuda y tampoco a las reformas necesarias para mejorar la economía y crear empleo", ha remarcado Rajoy, antes de puntualizar que será así, no sólo porque lo demanda la UE, sino, "fundamentalmente", porque "es bueno para España empezar a luchar con fuerza y tenacidad" para reducir las "terribles cifras" de paro que padece España.

Asimismo, ha querido dejar claro que España "trabajará y demandará todos los esfuerzos posibles para rescatar la credibilidad" en su deuda, para lograr que vuelva a fluir el crédito, con el objetivo de estimular y crecimiento y la creación de empleo, y para mejorar la competitividad de la economía.

Sobre la reunión que mantendrá este jueves en Marsella con el presidente francés y la canciller alemana en el marco de la cumbre que celebrará el Partido Popular Europeo en esta ciudad francesa, Rajoy ha explicado en la conversación informal con los periodistas que no ha preparado especialmente estos encuentros, ya que va a reiterar los mensajes de fiabilidad y cumplimiento con los compromisos de déficit que viene lanzando desde hace semanas.

Bono pide al nuevo Gobierno y oposición caminar juntos y arrimar el hombro

El presidente del Congreso, José Bono, ha llamado hoy al nuevo Gobierno y a la oposición a "caminar juntos" y a buscar acuerdos por el interés general y por los que más sufren las consecuencias de la crisis, y ha advertido de que "quien no arrime el hombro no estará a la altura" que exigen los españoles.

En su discurso con motivo del aniversario de la Constitución, Bono ha valorado que por primera vez en estos 33 años este acto se celebre sin la amenaza de los "malhechores de ETA" aunque ha recordado que lo más urgente ahora es solucionar el problema del paro y las "economías domésticas de los que peor lo pasan".

En su último acto oficial como presidente del Congreso, Bono ha agradecido al jefe del Ejecutivo en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, que haya dado a España "lo mejor" de sí mismo en tiempos difíciles.

Al mismo tiempo ha deseado al próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "acierto" en sus decisiones y que su "navegación" sea "fecunda y constructiva por el bien de todos", eso sí, con el apoyo de los adversarios políticos, "tan necesario en los momentos de adversidad".

El discurso de Bono ha estado centrado en pedir a los representantes políticos que busquen consensos en estos momentos, porque quien no arrime el hombro, ha advertido, "no va a estar a la altura política y moral que exigen los españoles más necesitados de solidaridad y ayuda".

"Los muchos españoles que no llegan a fin de mes nos reclaman unidad; caminen juntos, pónganse de acuerdo, nos dicen de manera clara y contundente", ha advertido.

Ha insistido a los presentes en que, pese a los "torpes empeños" en exagerar sus diferencias, si siguen "unidos en lo esencial", con la Constitución como referencia, "hay esperanza y no podrá triunfar el fracaso".

Ha recordado que el pasado 20 de noviembre los ciudadanos hablaron "con fuerza y nitidez", y reclamaron mayoritariamente un relevo en el Gobierno. "Es momento de una nueva mayoría", ha señalado Bono, quien ha aprovechado entonces para despedirse de Zapatero.

Con "profundo cariño" hacia el presidente en funciones, Bono ha dicho que Zapatero ha dado "lo mejor de sí en un tiempo muy difícil" y ha expresado su confianza en que "cuando la mar se calme, cuando la tempestad amaine" se podrá contemplar "en toda su dimensión" su obra como gobernante.

También ha tenido Bono palabras y consejos para Rajoy -que le ha escuchado con semblante serio-, a quien ha deseado "acierto" en sus decisiones, el apoyo de sus adversarios en estos momentos de adversidad y una "navegación fecunda y constructiva por el bien de todos".

José Bono ha pedido a los gobernantes y los partidos políticos que se alejen de las "certezas absolutas" y de los "dogmas partidistas", así como del "ceremonial cortesano que busca más la adoración al jefe que el servicio a los ciudadanos".

Ha sido al comienzo de su intervención cuando Bono ha recordado que éste es el primer aniversario de la Constitución que se celebra sin la amenaza de ETA, y ha aprovechado para señalar que gracias a "los partidos que han dialogado", a las fuerzas de Seguridad del Estado, a los jueces y a Francia, España ha acabado con esta "pesadilla".

En éste su último gran acto oficial antes de dejar la Presidencia del Congreso, Bono ha pasado a un plano más personal al señalar que se va "sin más pasión política que el cariño a su país", que deja este puesto "queriendo España".

"No tengo, ni tuve, ni tendré complejos en confesarlo, frente a las críticas serenas o a las chanzas de bajo calibre intelectual o patriótico", ha dicho Bono.

Con el presidente del Senado a su izquierda y con Zapatero y Rajoy a cada lado, Bono ha concluido insistiendo en pedir a todos que se pongan de acuerdo "para llegar más lejos, y para que nadie se quede en el camino".

Zapatero espera que los mercados respondan positivamente al acuerdo francoalemán
El presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, considera que el acuerdo francoalemán de reformar los tratados europeos para unificar la política presupuestaria e incluir sanciones contra los países que incumplan es un "paso importante" que espera produzca una reacción "positiva" de los mercados.

En declaraciones en el Congreso, poco antes de participar en la celebración del trigésimo tercer aniversario de la Constitución de 1978, Zapatero ha subrayado que ese acuerdo de Alemania y Francia "lógicamente debe tener desarrollo, evaluación y debate en el Consejo Europeo".

"Espero que sirva para que los mercados reaccionen positivamente y podamos entrar en un periodo de mayor tranquilidad que es decisivo para la recuperación económica", ha revelado.

Según ha explicado, en ese Consejo Europeo del día 9 defenderá una posición "plenamente consensuada" con el PP y su líder, Mariano Rajoy, virtual sucesor al frente del Gobierno.

"La tarea de traspaso de poderes está funcionando muy bien y por supuesto la posición del día 9 en el Consejo Europeo está plenamente consensuada con el PP y con Rajoy en defensa de los intereses de España, de la visión compartida que tenemos sobre el futuro de la zona euro", ha concluido.

Bono y Rojo presiden el izado de la bandera en el 33 aniversario de la Constitución Española
Los presidentes del Congreso, José Bono, y del Senado, Javier Rojo, han presidido hoy el acto solemne de izado de la bandera nacional en los Jardines del Descubrimiento en la Plaza de Colón de Madrid con motivo de la celebración del 33 aniversario de la Constitución española.

Ha sido el último acto de este tipo que presiden ambos, ya que la próxima semana se constituirán las nuevas Cortes Generales surgidas de las elecciones del 20N y ninguno de los dos formarán parte de ellas.
Además de Bono y Rojo, han asistido al acto las vicepresidentas del Congreso Teresa Cunillera y Ana Pastor, así como otros representantes de ambas cámaras.

Por parte de las Fuerzas Armadas han estado, entre otros, el jefe del Estado mayor de la Defensa (JEMAD), el general José Julio Rodríguez.

La ceremonia precede a la que se celebrará en el Congreso a partir de las 12:00 horas, con la presencia de los miembros del Gobierno en funciones, encabezados por su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, así como representantes de las instituciones del Estado y de la sociedad civil.

El homenaje a la enseña nacional en fechas significativas como el Día de la Constitución lo instauró el ex ministro de Defensa Federico Trillo en el año 2002.

Al otro extremo de la plaza de Colón se han situado alrededor de un centenar de estudiantes de Derecho, que protestaban ante la posibilidad de que a partir del próximo año se les exija a todos los licenciados o graduados que hagan un máster para poder ser abogados o procuradores.

Los primeros invitados al Día de la Constitución llegan al Congreso

Los primeros invitados a la celebración institucional del Día de la Constitución llegan al Congreso de los Diputados, donde a partir de mediodía tendrá lugar la recepción oficial conmemorativa de la Carta Magna con la asistencia de las principales autoridades del Estado y de los líderes políticos.

Uno de los primeros en llegar ha sido el líder de IU, Cayo Lara, quien ha anunciado a los medios de comunicación que aguardan en la carpa dispuesta en el patio del Congreso que sus diputados no participarán en el acto por su disconformidad con la última reforma constitucional que se aprobó el pasado mes de agosto.

Poco después ha llegado al recinto la ministra de Defensa, Carme Chacón, quien ha permanecido un buen rato charlando animadamente con otros invitados a la espera de que, los presidentes del Congreso, José Bono, y del Senado, Javier Rojo, reciban a los asistentes en el interior del Palacio de las Cortes.

En el exterior, cientos de personas se agolpan tras unas vallas situadas en la Carrera de San Jerónimo, frente a la entrada del Congreso, donde esperan a los asistentes al acto, entre ellos el presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, y el que será su sucesor, el líder del PP, Mariano Rajoy.

La Policía mantiene acordonada la zona con un fuerte dispositivo de seguridad y el tráfico por la Carrera de San Jerónimo ha quedado restringido a los vehículos oficiales.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN