El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

El colorido y la belleza de los patios portuenses, desde este jueves

La cita, que se desarrolla hasta este domingo, contará con multitud de actividades para portuenses y visitantes a la ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • PATIOS -

Primero se escoge la tierra y los injertos. Luego se planta, se riega y con cariño y paciencia, finalmente, sale la flor que dará color y vida allí donde se encuentre. 

Algo similar ha ocurrido con la fiesta de los patios, que este año 2013 cumple su XV edición. Parece que no, pero, poco a poco, esta fiesta ha ido floreciendo hasta convertirse en lo que hoy es: una imprescindible en nuestro calendario.

De hecho, cada vez se nota más su importancia, puesto que la fiesta de los patios no sólo es una cita muy esperada para todos aquellos que la viven con especial interés, sino que además se ha convertido también en la antesala de la feria.

Este año, la fiesta de los patios se desarrollará desde este jueves hasta el domingo. Un fin de semana en el que los patios más hermosos de nuestra ciudad se abrirán al público, a portuenses y visitantes, y mostrarán su belleza en toda su plenitud.

Esta cita arranca este jueves por la noche, con el alumbrado al Hospitalito. “Ese punto es como un faro que da iluminación a todo el casco histórico, como punto neurálgico del centro y es el momento en el que buscamos a personas muy peculiares que hemos visto durante el año”, explica José Ignacio Delgado Poullet, más conocido como ‘Nani’, presidente de la Asociación Amigos de los Patios Portuenses. En esta edición, concretamente, la persona encargada de iluminar este punto de la ciudad recaerá en Mercedes Valimaña, ‘La Macaria’, miembro del trío ‘La la la’.

Éste, sin duda alguna, es uno de los iconos más representativos de esta fiesta, pero hay algunos más. “Una cosa que siempre pasaba cuando la gente iba a visitar los patios, es que, al haber tanta gente, no se sabía quien era el dueño de la casa, eso lo hemos solucionado a través del delantal”, indica ‘Nani’. Una prenda tan sencilla pero, a la vez, tan significativa para esta asociación, ya que implica la dedicación, labor y entretenimiento que supone el cuidado de las plantas, las flores y, en definitiva, al patio. Un trabajo arduo, sostiene el presidente de la asociación, ya que no sólo hay que dedicarle el tiempo previo a la fiesta, sino que se realiza durante prácticamente todo el año.

Y, como no podía ser de otra forma, esta fiesta tiene que ir unida a otro de los grandes iconos de nuestra tierra: la gastronomía. “Hay tres cosas que son fundamentales y que no pueden faltar en esta fiesta: la gastronomía, el vino, que es una parte de la gastronomía, y la música”, puntualiza Delgado Poullet.

Es por ello, quizá, por lo que las jornadas que dura esta fiesta se lleven a cabo un sinfín de actividades que están dedicadas a promover estos iconos ligados, asimismo, al disfrute en el seno de un patio.

Así, el sábado a mediodía, el instituto Santo Domingo abrirá sus puertas para que se pueda disfrutar de algo más que de su entorno. “Hay un concurso de tortilla de patatas con un primer, segundo y tercer premio, así como el accésit, pero es una cantidad significativa, aunque todo aquel que participe se llevará un delantal de la asociación como recuerdo”, subraya ‘Nani’.

Ya por la tarde, se pretende el estímulo de otros sentidos. “Tenemos la intención de hacer conciertos de música simultáneamente en distintos patios. Con suerte, serán seis y la idea es que la gente vaya rotando, vaya disfrutando de los diferentes grupos y se deleiten con nuestros patios”. Esta actividad se desarrollará de 19.30 a 22.00 horas, aunque, tanto el viernes como el sábado, se prevé que los patios estén abiertos hasta las 00.30 horas. Igualmente, reseñar que este año van a participar en esta cita alrededor de unos 30 patios en todo El Puerto.

El domingo cerrará la cita con una actividad con el Club de Coches Antiguos de El Puerto.
En lo que se refiere al concurso, la elección del jurado se sabrá el viernes, cuando distintas personalidades del mundo de la cultura y los medios de comunicación tengan en cuenta diversos criterios que determinarán los patios ganadores. No obstante, y tal y como señala el presidente de la Asociación de Amigos de los de los Patios Portuenses, no son los aspectos puramente objetivos los que determinan los ganadores. “Hay una serie de requisitos que, evidentemente, el jurado va a tener en cuenta como son las macetas, el colorido, la diversidad de especies… pero hay otros aspectos que también cuentan, como es el valor humano de las personas”, comenta ‘Nani’.

En este punto, recuerda a los ganadores de la pasada edición, en un patio en el que se conjugaba la sabia nueva y la vieja, en una coordinación y colaboración perfecta.

Cartel

Con el objeto de que se vaya alternando experiencia y artistas emergentes, la Asociación Amigos de los Patios Portuenses realiza un año concurso para el cartel y, al siguiente, se decanta por un artista. Este año, el encargado de realizar el cartel para la fiesta 2013 ha recaído en Juan Herrador. Un auténtico maestro de la técnica a lápiz y témpera, a juicio del presidente de la asociación. De hecho el cartel de los patios de este año ya se puede ver en una exposición organizada en el Club Nazaret de Jerez, que fue inaugurada el día 15 de marzo.

De esta forma, podría intuirse que para el próximo 2014, la organización ya ha convocado un concurso de pintura, para todos aquellos interesados en participar.

Patios, todo el año

Como comentábamos anteriormente, la fiesta de los patios se ha convertido en un imprescindible en nuestro calendario. No obstante, la idea es que pueda disfrutarse de este peculiar entorno durante todo el año. O, al menos, esto es lo que piensan desde de la Asociación de los Patios Portuenses. “Nos gustaría que hubiera una ruta de los patios. Esto vendría a sumarse a la oferta turística que ya tenemos en El Puerto, descubriendo algunos de los rincones más típicos de la cultura andaluza y, además, mostrando ese patrimonio que, a veces, está oculto en una casa de vecinos y que, en muchas ocasiones, es lo que quiere descubrir el turista que nos visita”, comenta José Ignacio Delgado Poullet.

A esto habría que añadir, tal y como propone ‘Nani’, un panel con la historia del patio, así como las especies que ésta esconde.

Igualmente, otra de las ideas que ronda en esta asociación es la de incentivar la venta de injertos o plantas que, difícilmente, se pueden encontrar en los viveros y que se cultivan en los patios.
No obstante, el presidente de la asociación no puede dejar de pensar que son ideas, aunque le gustaría que, en un futuro próximo, se materializasen. “Creo que este tipo de iniciativas podrían ofrecer otra cara de la ciudad, enriqueciendo su patrimonio y fomentando la atracción de visitantes”, puntualiza.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN