El tiempo en: Alcalá la Real
Viernes 21/06/2024  

Cádiz

La amortización de deuda permitirá al Ayuntamiento disponer de 12 millones hasta 2026

Bruno García defiende destinar el remanente de Tesorería de 2023 a los bancos: da estabilidad a las cuentas, evita recortes presupuestario y garantiza inversión

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • El alcalde de Cádiz, Bruno García, en rueda de prensa. -

El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha defendido la decisión de destinar el remanente de Tesorería resultante de la liquidación del presupuesto municipal de 2023 a la amortización de deuda un mes y medio después de su aprobación en Pleno extraordinario con los votos del PP.

Lo ha hecho tras las acusaciones del portavoz municipal del PSOE, Óscar Torres, quien ha reprochado la falta de “cautela” para llevar a cabo dicha decisión porque solo una semana después de la sesión plenaria, el Ministerio de Hacienda informó de que el remanente podía destinarse a inversiones y gastos generales.

El primer edil, que no ha argumentado hoy, cuestionado al respecto, en criterios técnicos sobre la falta de respuesta del Gobierno a si se aplicarían o no las reglas fiscales y, por lo tanto, si el Consistorio se vería obligado a pagar a las entidades financieras como única opción, ha remarcado que optó por esta alternativa “como medida de ahorro en términos presupuestarios estimados para este ejercicio de aproximadamente 2,9 millones de euros”, lo que permitiría cuadrar las cuentas en tramitación sin que se llevaran recorte alguno y, de hecho, se pudiera dar cobertura a los incrementos del capítulo 1 por las mejoras salariales recogidas en el acuerdo regulador del personal funcionario y el nuevo contrato de Ayuda a Domicilio, entre otras cuestiones, siendo esta última “línea roja” del alcalde.

De acuerdo a los datos facilitados por el equipo de Gobierno, permite liberar otros 4,7 millones de euros en 2025 y 4,2 millones más en 2026, de modo que, en total, el Ayuntamiento dispondrá de algo más de 12 millones de euros para inversiones hasta el final del mandato, al margen de que incorpore otros fondos, este mismo año, por ejemplo, con un previsible aumento de la Participación de los Ingresos del Estado (PIE), estimada inicialmente en un 10%, pero que puede rondar finalmente el 23%.

Igualmente, Bruno García ha remarcado que esta operación “nos da estabilidad financiera”.

Asimismo, ha recordado que con el remanente de Tesorería del año 2022 ya se destinó más de 10 millones de euros a vivienda, y ha insistido en que hay financiación garantizada para proyectos como el del cementerio o el Portillo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN