El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 29/06/2024  

Continúa la renovación de las zonas recreativas del Parque

El objetivo es mejorar una serie de infraestructuras con una frecuencia de uso muy alta

  • Se están mejorando las áreas recreativas del Parque Natural. -
Desde que comenzaran a trabajar hace, ya, unos meses, la Consejería de Medio Ambiente prosigue con la renovación de los equipamientos de uso público en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Esta actuación pretende mejorar 30 puntos clave en la oferta del espacio protegido a los visitantes con una inversión global de 2,2 millones de euros.

servicios obsoletos
Tal y como recuerda el delegado provincial de Medio Ambiente, José Castro, el objetivo de este plan “no es otro que el de mejorar una serie de infraestructuras que en este parque tienen una frecuencia de uso muy alta y que necesitan adecuarse a las nuevas necesidades de quienes las utilizan en la actualidad, que no son las mismas de quienes hace 20 años disfrutaban de ellas y que acusan el desgaste propio de un parque natural que es santo y seña del turismo de interior”.
La renovación que se está llevando a cabo tiene como ejes fde actuación, los elementos de las áreas recreativas, zonas de acampada controlada y otros equipamientos de titularidad pública que han quedado obsoletos. Así, según pone de relieve el delegado de Medio Ambiente, “este otoño, uno de los periodos de mayor afluencia de visitantes, conseguiremos que haya enclaves emblemáticos que estén ya mejorados”.

actuaciones
José Castro señala que los trabajos se centran ahora en cuatro áreas destacadas del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, un espacio que reúne prácticamente dos tercios del total de equipamientos de uso público en la provincia. Así, se están realizando mejoras puntuales en las áreas recreativas “Puente de las Herrerías”, “Empalme del Valle” y “Linarejos”, en el término municipal de Cazorla, y “Hoyo de los Pinos” de Pozo Alcón.
Destaca Castro que en algunas de estas áreas se ha procedido al trabajo de delimitación de las áreas mediante vallado y en otras, a la sustitución de las mesas para comer, que en el caso del área recreativa de ‘Linarejos’ ya están siendo utilizadas por los visitantes del Parque Natural, ya que, según matiza el delegado provincial, “en las inmediaciones se localizan varios puntos de acampada y una de las zonas de baño más importantes del espacio protegido”.
En el caso del área del ‘Puente de las Herrerías’ se ha procedido además a realizar un nuevo perímetro de barandillas, reparando las hornillas, que en estos momentos no pueden utilizarse debido a la prohibición del uso del fuego en las zonas forestales como marca la normativa de la Junta de Andalucía en época estival.

mejora de accesibilidad
Resaltan desde la Consejería de Medio Ambiente, que entre sus prioridades se encuentra que “la veintena de áreas recreativas y las 7 zonas de acampada controlada ofrezcan equipamientos nuevos y permitan en algunos casos que la accesibilidad de las personas con discapacidad se garantice si las condiciones del terreno lo permiten”.
Se trata, según matizan, de una necesidad que cuando se construyeron las áreas recreativas hace más de 20 años “no se contempló y ahora se busca incluir en los procesos de renovación en la medida de lo posible”.
Con respecto a las obras que se han planteado para el resto de instalaciones, señala el responsable provincial de Medio Ambiente “que se irán adecuando progresivamente”. Así, se plantea, entre otras medidas, la sustitución de bancos y mesas, cambio de barbacoas en las áreas en las que esté permitido su uso, mejora de los cerramientos perimetrales de estos puntos, acondicionamiento de kioscos, duchas, aseos y cocinas en las zonas de acampada, mejora de la señalización y los sistemas de canalización de aguas residuales, dotación de aparcamientos e instalación de minipuntos limpios para reciclar los residuos que se produzcan.
Finalmente, hay que destacar que, dentro de las actuaciones de renovación planteadas, se acometerán obras para la creación de una nueva área recreativa en el paraje de “La Morringa” y una zona de acampada controlada, también de nueva cuña en la zona de “Vivero Montesinos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN