El tiempo en: Alcalá la Real
23/06/2024  

Costa Occidental

Arrancan 2.300 metros cúbicos de chumberas en El Portil para evitar su expansión

La chumbera Opuntia dillenii, nativa de América Central (desde Estados Unidos, México e Islas Caribeñas hasta Ecuador), ha mostrado en las últimas décadas una tendencia demográfica expansiva en la reserva, y ha llegado a invadir una parte importante de ella

  • Chumberas -

La Consejería de Medio Ambiente, en el marco del proyecto Life Conhabit Andalucía, está realizando actuaciones de control de chumberas invasoras (Opuntia dillenii) en la reserva natural Laguna de El Portil, de donde se han arrancado unos 2.300 metros cúbicos de esta especie.

La reserva, según la información de la Consejería consultada por Efe, alberga, además del humedal, una importante superficie de dunas costeras colonizadas por sabinas (Juniperus phoenicea) y otros matorrales mediterráneos, que constituyen un hábitat de interés comunitario prioritario según la Directiva Hábitat.

La chumbera Opuntia dillenii, nativa de América Central (desde Estados Unidos, México e Islas Caribeñas hasta Ecuador), ha mostrado en las últimas décadas una tendencia demográfica expansiva en la reserva, y ha llegado a invadir una parte importante de ella.

Los métodos de eliminación se han adaptado a la densidad y tamaño de los pies, procediéndose mediante maquinaria, en rodales monoespecíficos de gran tamaño próximos a caminos, por medio de la retirada manual, en el caso de pequeños pies aislados; de este modo se asegura la selectividad, eficacia y sensibilidad de la gestión.

Todas estas actuaciones se acompañan de un seguimiento por el personal técnico del Life Conhabit Andalucía con el fin de evaluar las medidas adoptadas, proceder a los repasos en caso de rebrote o germinación de nuevas chumberas y cuantificar, mediante el uso de indicadores y una metodología específica, el grado de recuperación de los hábitats prioritarios tras la eliminación de la especie invasora.

El programa Life Conhabit persigue mejorar el estado de conservación de los hábitats y las especies vegetales que, como la sabina costera, son propias de dunas litorales con Juniperus spp.

Este proyecto incluye actuaciones en las provincias de Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería y finaliza en 2019.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN