El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Coalición Canaria pide aumentar las subvenciones al transporte y limitar el precio máximo de algunos billetes

Propone incluir en el REF un nuevo capítulo sobre universidades para favorecer la movilidad de estudiantes y profesores

  • Tenerife -

Coalición Canaria (CC) quiere que el Gobierno aumente las subvenciones al transporte para los ciudadanos del Archipiélago, posibilitando por ejemplo mayores compensaciones en situaciones económicas y sociales "singulares", e incluso poder limitar el precio máximo de algunos billetes.

   Así se recoge en una batería de iniciativas que la diputada Ana Oramas ha registrado en el Congreso en relación con algunas de las principales preocupaciones de Canarias, incluyendo la reforma de los aspectos económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF), pendientes de revisión.

   Según los textos, que recoge Europa Press, los nacionalistas canarios quieren que el Gobierno reanude las negociaciones con el Gobierno del Archipiélago para negociar en línea con las directrices aprobadas "por unanimidad" en el Parlamento regional en julio de 2012.

TRANSPORTE.

   Así, en el ámbito del transporte CC pide actualizar la cuantía de las subvenciones, posibilitando una mayor compensación de determinadas situaciones económicas y sociales "singulares" y garantizando el principio de continuidad territorial. De hecho, se llega a reclamar una nueva regulación y mejor aprovechamiento de estas subvenciones, llevándolas hasta el 75% del precio del billete en las rutas de menos tráfico.

   Además, se plantea la posibilidad de fijar precios máximos de los billetes "si lo exigen razones imperiosas de interés general" y también se reclama que se active la obligación de servicio público, estableciendo un precio máximo para las compañías que operen en los trayectos hacia o desde la Península para que se eliminen las diferencias en el transporte aéreo, especialmente en fechas "señaladas".

   Coalición quiere también que se impulsen nuevas rutas aéreas y marítimas, aprobar una política de tasas aeroportuarias "diferenciada" y "adaptada a la condición de destino turístico de Canarias que garantice los ingresos necesarios para mantener la red pero que también permita políticas comerciales que incrementen la conectividad, sobre todo en temporada baja.

   Garantizar conexiones aéreas diarias entre La Palma y Madrid y Barcelona, mejorar la conectividad de El Hierro y completar el desarrollo de la red de puertos, aeropuertos, carreteras, zonas logísticas e intercambiadores en función de las necesidades de cada isla también forman parte de las reivindicaciones canarias.

MEJORAR EL TURISMO

   En relación con todas estas medidas, CC quiere que el Gobierno siga "profundizando" en la mejora del turismo mediante acciones como la creación de un pase para que los turistas que llegan a Canarias puedan acceder a diferentes islas con un precio cerrado durante un tiempo limitado, para beneficiar a las islas que no tienen conexiones directas con las grandes ciudades europeas.

   Además, reclama nuevos planes de promoción que luche contra la estacionalidad, un plan específico de formación profesional para el sector y un plan de inversiones en infraestructuras en zonas turísticas.

   En el ámbito del transporte de mercancías, se plantea recuperar las bonificaciones al transporte de mercancías agrícolas e industriales hasta el 100% del coste, garantizando que ese beneficio repercuta en el precio final del producto, así como actualizar el sistema de compensaciones al coste efectivo del transporte marítimo y aéreo de mercancías interinsular y entre Canarias, la Península y el resto de la UE.

   Y para impulsar el consumo de este tipo de productos autóctonos, la diputada propone que los poderes públicos se comprometan formalmente a promover su uso en los establecimientos turísticos de las islas.

   Por otra parte, Oramas recuerda que los puertos canarios deben inspeccionar las mercancías que llegan tanto de la UE como de terceros países con medios materiales y humanos "escasos o que ni siquiera existen", lo que supone la "entrada de muchas plagas y enfermedades vegetales para las que no está preparado el campo" de la región.

   Por eso, pide al Gobierno que dote de medios suficientes a los puestos de inspección de los puertos y aeropuertos de Canarias y que se aporte el presupuesto necesario para que el departamento de Sanidad Exterior para que se puedan llevar a cabo dichos incrementos.

ENERGÍA MÁS BARATA

   Otro bloque de propuestas de CC hace referencia a la necesaria "moderación" de precios de la energía en el Archipiélago, para lo que se reclama un marco regulatorio propio y exenciones tributarias para las instalaciones ubicadas en los sistemas energéticos de la región.

   Un nuevo modelo energético basado en las renovables, un Plan de optimización y ahorro de consumos energéticos y de agua, una política tarifaria que prime la eficiencia, y ayudas financieras a la autogeneración y el autoconsumo completan este paquete de propuestas, que se complementa con la petición de un sistema de compensación que permita que el agua desalinizada, regenerada o reutilizada tenga el mismo precio que el agua en la Península.

   Por otra parte, Coalición cree que deben compensarse "adecuadamente" los sobrecostes en el ámbito de las telecomunicaciones para garantizar que los ciudadanos canarios pueden acceder a la sociedad del conocimiento, la información y las comunicaciones en igualdad de condiciones de precio y calidad al resto de españoles.

INVERSIONES Y EMPLEO

   En el ámbito de la promoción empresarial que debe incluirse en el REF, Ana Oramas cree que deberían arbitrarse primas más altas y medidas específicas para proyectos empresariales o industriales que no se desarrollen en las islas capitalinas, así como rebajar las condiciones de acceso a los incentivos para compensar los sobrecostes estructurales que limitan el desarrollo de la industria en la región.

   También se deberían reducir "al máximo" los procesos administrativos, sobre todo territoriales y medioambientales, y favorecer el desarrollo de nuevas actividades de reciclaje y valoración de residuos para incentivar un nuevo nicho económico.

   Por último, se reclama al Estado que financie un Plan Integral de Empleo que atienda las singularidades de la región, con medidas específicas de protección social para colectivos vulnerables.

NUEVO CAPÍTULO DE UNIVERSIDADES

   Finalmente, Coalición Canaria propone que en la revisión del REF se aproveche para introducir un nuevo capítulo referido a universidades que, mediante la dotación financiera suficiente, permita favorecer la movilidad de estudiantes y profesores.

   En concreto, plantea una ayuda económica suplementaria para compensar costes por transporte en los programas de investigación, formación y movilidad, y un programa específico de becas de desplazamiento para los jóvenes canarios que hagan prácticas en empresas peninsulares o de otros estados miembros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN