El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Un brillante mes de abril

Las bolsas del mundo han respirado en abril. No cabe duda de que el miedo ha cedido posiciones...

Las bolsas del mundo han respirado en abril. No cabe duda de que el miedo ha cedido posiciones. En España, por ejemplo, el IBEX ha avanzado un 16% y muchos valores han aumentado su precio en un 40%. Claro que todavía hay dudas. Muchos analistas siguen preguntándose si las aguas han vuelto a su cauce o es más bien un espejismo dado lo que todavía está por venir.

Parece que la Reserva Federal de Estados Unidos avista alguna recuperación, aunque calificada de excesivo optimismo por otros. De hecho, el PIB USA se contrajo un 6% en el primer trimestre, las automovilísticas están entre la quiebra y la reestructuración y el lunes se conocerán los resultados del test de estrés de la banca y no se augura nada bueno.
Tan negros como la cruda realidad en España, donde esta semana conocíamos el peor dato de PIB de la historia, que viene a sumarse a los más de cuatro millones de parados. Pero, sobre todo, vienen a sumarse a la total inacción del Gobierno con la complicidad de los sindicatos. Todavía esta semana el presidente del Gobierno, que no escarmienta, se atrevía a hacer una nueva previsión sobre la fecha posible de la salida de la crisis. Dice Zapatero que el primer semestre de 2010, coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea, podemos empezar a ver la recuperación.

Desgraciadamente es casi la única persona que ve las cosas de este modo. Más bien los distintos analistas y expertos creen que España no verá la luz hasta bien entrado 2011 y que eso no significa que la economía ofrezca los niveles necesarios para crear empleo. Nos queda por delante un horizonte realmente negro e incierto y más si el Gobierno se empeña en no acometer las reformas necesarias, algunas de las cuales considera incluso chantajes.

En fin, habrá que ver cómo afrontan las bolsas los resultados de esos test realizados a la banca norteamericana y cómo va avanzado la morosidad y la presentación de resultados de nuestras entidades financieras, algunas de las cuales parecen estar al límite.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN