El tiempo en: Alcalá la Real
16/06/2024  

Última Columna

Los nuevos ayuntamientos y el, nada deseable, aumento del desempleo. I Y II

No sería un buen titular y confiemos que nunca llegue a publicarse. En todos los municipios de este Territorio de la Bahía de Algeciras cuecen casi las mismas habas, si bien en unos éstas son más grandes que en otros.

No sería un buen titular y confiemos que nunca llegue a publicarse. En todos los municipios de este Territorio de la Bahía de Algeciras cuecen casi las mismas habas, si bien en unos éstas son más grandes que en otros. Pero en definitiva las personas que ostentan desde el día 11 de este mes la responsabilidad del gobierno de los mismos, y que pertenecen a partido político diferente al que anteriormente gobernaba, se vienen pronunciando en la necesidad de recortar las "plantillas sobre dimensionadas".

Es evidente que desde antes de las elecciones municipales celebradas el día 22 del pasado mes se sabía de este tremendo desequilibrio y que a nadie sorprende la situación que ahora se está aireando. La diferencia es que antes se sabían cosas, se intuían otras, y ahora se van sabiendo más y posiblemente nos esteremos de muchas más. Este territorio que, soportando casi 40.000 personas desempleadas, se encuentra al borde del colapso económico, no puede permitirse aumentar esa cifra por múltiples razones que a nadie se les escapan. Pero también es insostenible que las nóminas municipales superen con creces el volumen de recursos económicos que los ayuntamientos tienen. Más inaceptable sería aumentar impuestos municipales para poder seguir pagando sueldos sin más que decir.

Desde CGT se ha analizado esta situación, que a primera vista parece tener una única solución (recorte de plantillas), llegando a la conclusión de que precisamente esa, que parece evidente, es la más errónea de cuantas pudieran tomarse. El enfoque es incorrecto ya que parte de una premisa tan ruinosa como la que ha venido adoptando el gobierno socialista del Sr. Zapatero desde que comenzó la crisis. !Somos lo que somos, y para esto que somos nos sobra tanta gente! Con la situación de atonía general de las economías locales, empresas y comercios, no podemos aceptar de entrada la intencionalidad de despedir, porque esto produce más miseria.

El enfoque correcto para salir de la crisis desde el ámbito municipal es partir de la  enorme riqueza en experiencia profesional y capacidad de trabajo que se encuentra en las plantillas de empleadas y empleados públicos  para  utilizarlas al 100%, creando de esta forma riqueza para el municipio. De este enfoque se deduce que lo primero no es reorganizar a la baja la plantilla actual, sino producir iniciativas que hagan posible el mantenimiento del empleo a corto plazo y el aumento del mismo a medio plazo. 

Algunos políticos que han pujado por obtener el poder municipal pensaban en clave de "sanear"  las arcas municipales. Pero desangrar al paciente hace siglos se que demostró como una mala práctica médica. No es cuestión de amputar, cercenar sino de reconstruir, reponer, reanimar. Para ello se precisan presidentes de ayuntamientos   y munícipes  que  se encuentren con capacidad para aumentar las riquezas de todos y todas. En estos momentos críticos hacen falta "emprendedores", como dicen los propios políticos,  y aplicarse el cuento a la gestión política de la cosa pública.

Fdo. Rafael Fenoy Rico   Comunicación CGT


Sobre el contenido de las propuestas que comienzan a presentarse a los órganos de representación de las empleadas y empleados públicos, cabe hacer algunas consideraciones:  Para comprender  la situación económica que se esboza sería preciso contar con los datos contables y concretar el nivel de gastos e ingresos del ayuntamiento. Priorizar el gasto de forma que todo lo que no sea urgente, comenzando por los sueldos de los ediles y alcalde, que sean precisos, se abonen al finalizar el ejercicio económico y siempre que haya dinero. Mientras no se ponen en marcha iniciativas que generen más trabajo y riqueza urge reducir el gasto corriente y aplazar las deudas con instituciones publicas negociando la morosidad y conocer el listado de acreedores pendientes de pago para concretar un plan de pago escalonado.

Sobre aquellas personas que figuran en nomina de cualquiera de los  ayuntamientos y es publico y notoria su inasistencia al puesto de trabajo, hay que actuar sin contemplaciones resolviendo el contrato o sometiendo a expediente disciplinario con perdida de la condición de funcionario si fuese el caso.

En la línea de aportar iniciativas podemos facilitar a cualquier ayuntamiento proyectos para poner en producción  granjas fotovoltaicas que generando necesidades de mano  de obra a corto plazo, produzcan beneficios a medio, así como gestionar los recursos municipales propios contando con el personal de ayuntamiento. 

Si a pesar de todo se adopta la decisión traumática de despedir a una parte de la plantilla, sería positivo el ofrecimiento de excedencias voluntarias, garantizando la reincorporación al trabajo. En el supuesto de que se produjeran despidos o bajas voluntarias todas las personas afectadas conformarían una bolsa de empleo que mantendrá "sine die" sus derechos de contratación preferente. El pasado desgraciadamente nos ha enseñado que hoy se despide a unos para mañana contratar a otros, creando un clientelismo inaceptable en una sociedad realmente democrática. Un lema que puede ilustrar el objetivo, una vez depurada la plantilla de personas no trabajadoras, es el siguiente:  Los que están se quedan, reparto del trabajo y la riqueza.


Fdo Rafael Fenoy Rico Secretario de jurídica y comunicación  CGT

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN