El tiempo en: Alcalá la Real
16/06/2024  

El sector aeroespacial andaluz da empleo directo a 10.278 personas

El consejero de Empleo, Manuel Recio, inauguró la Jornada 'Euronáutica' desarrollada en San Fernando.

  • Recio en la inauguración. -
El sector aeroespacial en Andalucía supone una fuente directa de empleo para 10.278 personas, según las conclusiones del Estudio del Sector Aeroespacial Andaluz 2010, realizado por el Centro de Formación en Técnicas Industriales (CTI), dependiente de la Consejería de Empleo. Ello supone un crecimiento del 10 por ciento respecto a 2009, y sitúa a Andalucía como la segunda comunidad autónoma por volumen de empleo en este sector, con un 27,6 por ciento del total nacional, sólo por detrás de la Comunidad de Madrid. Por provincias el empleo se reparte sobre todo entre Sevilla (7.099) y Cádiz (2.546).

Las conclusiones de este estudio se han presentado en la jornada Euronáutica, que el consejero de Empleo Manuel Recio inauguró en San Fernando (Cádiz), y en las que se debatió sobre las perspectivas de movilidad laboral en el sector aeroespacial europeo. El consejero ha destacado que la formación es “el combustible más importante de nuestras políticas de empleo”, y ha incidido en la “fuerte apuesta” que la Junta mantiene en los últimos años en el sector aeronáutico, una actividad en auge “que requiere una elevada cualificación y una continua adaptación de la mano de obra”.

El proyecto Euronáutica, que lleva desarrollándose desde noviembre de 2010, se enmarca en el programa Euroempleo y está cofinanciado entre el Servicio Andaluz de Empleo y el Fondo Social Europeo. Su objetivo principal ha sido incrementar la empleabilidad de las personas trabajadoras andaluzas, favoreciendo su movilidad en el espacio aeronáutico europeo a través de la mejora de su cualificación personal en este ámbito.

En concreto el proyecto se ha encargado de identificar los perfiles profesionales en Francia y Alemania relacionados con las cualificaciones andaluzas y analizar la adecuación de las mismas a la demanda profesional en estos países. De ese modo se pretende diseñar una formación más adaptada a las necesidades del sector en Europa y establecer nuevas cualificaciones profesionales en Andalucía. Para su realización, el CTI ha contado además con la colaboración de importantes socios a nivel europeo, como EADS CASA, EADS Alemania y EADS Francia.

Peso específico en Andalucía
Las conclusiones del estudio del proyecto Euronáutica reflejan la importancia creciente de la aeronáutica en Andalucía. El clúster andaluz supone en 2010 el 1,38 por ciento del PIB global andaluz (143 millones de euros), mientras que en 2009 suponía el 0,6 por ciento. Además, representa actualmente el 17 por ciento del PIB industrial andaluz y el 36 por ciento del PIB industrial conjunto de Sevilla y Cádiz.

Los datos de 2010 confirman la recuperación, tras el ligero descenso de 2007, de la evolución alcista registrada desde 2001. La evolución de las ventas a lo largo de la década pasada se ha multiplicado por cuatro, multiplicándose el número de empleados por 2,7 e incrementándose la productividad un 48 por ciento. También es significativo el crecimiento en 2010 de un 12,3 por ciento de los perfiles profesionales de alta cualificación y un 30,1 por ciento del personal en las áreas de ingeniería e I+D del conjunto de las empresas.

El estudio ha analizado la actividad de 123 empresas andaluzas directamente relacionadas directamente con el sector aeroespacial, un número ligeramente inferior al del año anterior, debido a un proceso de concentración de varias empresas en busca de una mayor competitividad y participación en programas internacionales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN