El alcalaíno Benedicto Crespo Facorro, catedrático de Psiquiatría en la Universidad de Sevilla y director de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío, ha sido elegido para ocupar el sillón número 16 de la Real Academia Nacional de Medicina (Ranme). Este nombramiento lo convierte en el primer profesional que ocupa este puesto mientras ejerce en un hospital público andaluz.
El alcalde, Marino Aguilera, manifiesta su más sincera felicitación aCrespo por dicho nombramiento, “con el que se reconoce su destacada trayectoria en el campo de la psiquiatría y su compromiso con la salud pública, del que somos testigos en su pueblo natal, gracias a su participación en distintos cursos de verano de la UNED con temática sobre la salud mental y, sobretodo, por su contribución para que Alcalá forme parte del proyecto europeo EAAD-Best. Es un orgullo para el municipio que profesionales de la talla del doctor Crespo sean reconocidos a tan alto nivel”.
La Real Academia Nacional de Medicina de España es una corporación científica de derecho público que asesora al Rey, al Gobierno de España y a otras instituciones en asuntos relacionados con la medicina, la salud y la sanidad. El alcalde desea el mayor de los éxitos al psiquiatra alcalaíno en esta nueva etapa.
Aunque nació en la provincia de Salamanca, Crespo considera Alcalá como su pueblo, pues aquí vivió su etapa infantil hasta su marcha a la universidad, si bien, sus visitas a la ciudad han sido constantes. Hijo del prestigioso médico Benedicto Crespo, que ejerció como médico de familia en Alcalá hasta su jubilación, es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, especialista en Psiquiatría por el Hospital Clínico Universitario San Carlos (Madrid) y doctor en Psiquiatría por la Universidad Complutense de Madrid. Entre 1997 y 2000 realizó un postdoctorado en la Universidad de Iowa (EE. UU.)investigando aspectos clínicos y de neuroimagen en la esquizofrenia.
Ha publicado cerca de 500 artículos científicos y dirigido múltiples proyectos, tanto a nivel nacional como internacional. Su impacto en la investigación psiquiátrica es notable. Asimismo, su liderazgo en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) ha contribuido a la generación de conocimiento en salud mental. Además, ha desempeñado un papel clave en la divulgación científica y la sensibilización sobre la importancia de la salud mental en la sociedad, promoviendo programas como MenteScopia y MensSana. Su ingreso en la RANME, en la que ocupará el sillón 16, refuerza la relevancia de la Psiquiatría dentro de la Academia y destaca la importancia del avance en la investigación y tratamiento de los trastornos mentales.