El tiempo en: Alcalá la Real

Andalucía

La Junta creará una oficina para certificar competencias digitales para encontrar empleo

Se trata del proyecto de capacitación digital "más ambicioso" realizado en España, con 186 millones de euros ampliados a 210 millones

  • El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, en uno de los Puntos Vuela -

La Junta de Andalucía va a crear una oficina técnica para desarrollar y poner en marcha un sistema de certificación en competencias digitales. La licitación de este servicio ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) esta misma semana. El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha recalcado la necesidad de "no dejar a nadie atrás en el proceso de conseguir una Andalucía 100% digital, de manera que las nuevas herramientas tecnológicas no sean motivo de exclusión sino de inclusión y poder optar a nuevas oportunidades de empleo".

Los trabajos objeto de la licitación consistirán en la prestación de un servicio de oficina técnica para la puesta en marcha del modelo que permitirá la certificación en competencias digitales de los andaluces por un importe de 671.057 euros y una duración de 18 meses. En el pliego de condiciones se recogen dos grandes áreas de trabajo, tal y como ha explicado la Consejería de Sanz a Europa Press.

Por un lado, el soporte funcional con la definición, preparación y celebración de los exámenes de certificación en competencias digitales, asegurando el cumplimiento de la normativa aplicable y garantizando objetividad, calidad y transparencia. Incluye la creación del marco normativo, la definición de los exámenes (niveles básico e intermedio), la actualización constante del banco de preguntas según el modelo Digcomp 2.2 y la implementación de sistemas de seguridad para evitar fraudes.


Se establecerán opciones de certificación online con horarios flexibles y medidas de accesibilidad, además de convocatorias presenciales organizadas en distintos puntos de Andalucía, siendo la Junta la encargada de habilitar los espacios debidamente distribuidos en el toda la región, como los Puntos Vuela u otros espacios especialmente habilitados. La adjudicataria deberá coordinar la logística de estos exámenes, supervisar inscripciones, gestionar incidencias y garantizar una comunicación "clara y eficiente" con los alumnos.

Por otro lado, pondrá a disposición de la Plataforma de Certificación un sistema de proctorización (vigilancia) para facilitar la supervisión de los exámenes online, asegurando la objetividad, rigor, integridad y seguridad del proceso de evaluación. Además, dispondrá de un equipo de técnicos supervisores con experiencia en el sistema de proctorización para el manejo de la herramienta y garantizar que el examen se realiza en las condiciones adecuadas.

Este servicio incluirá tanto la supervisión en tiempo real durante la realización de las pruebas, como la revisión posterior de las grabaciones. Además de estas dos áreas, la adjudicataria será responsable de desarrollar los recursos y la información necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las pruebas. Estos recursos deberán cubrir todas las fases del proceso y ser útiles para supervisores, examinadores y usuarios.

Finalmente, la licitación recoge que la empresa deberá ofrecer un servicio de atención a los usuarios para proporcionar información sobre el proceso de certificación y la resolución de dudas e incidencias. La licitación de esta oficina técnica se enmarca en el desarrollo del Plan de Capacitación de Andalucía 2022-2025, "la hoja de ruta a seguir hasta 2025 para el diseño de las políticas, iniciativas y actuaciones para la mejora de las competencias digitales de la sociedad andaluza, con el objetivo de mejorar la vida de las personas, ofreciendo herramientas a la ciudadanía para abordar el nuevo paradigma social basado en las capacidades y oportunidades digitales".

Se trata del proyecto de capacitación digital "más ambicioso" realizado en España, con 186 millones de euros ampliados a 210 millones, de los que sólo en 2025 se van a invertir 32,5 millones. El plan se ha convertido en la pieza clave y fundamental en la apuesta por la digitalización, llevando la capacitación digital gratuita a todos los rincones de Andalucía, para que alcance a la ciudadanía, a los empleados públicos para proporcionar un mejor servicio, a las empresas y a los emprendedores digitales.

Un agente "importantísimo" en la ejecución del plan es la Red de Puntos Vuela, que cuenta con 768 centros en toda Andalucía. En 2024 se culminó la cuarta fase de transformación de la red y ya se ha iniciado la quinta, a la que se han destinado 20 millones de euros con el objetivo de que a finales de 2025 se culmine este ambicioso proyecto de modernización de los antiguos Guadalinfos.

Otra de las medidas puestas en marcha para reducir la brecha digital es el Bono Digital con una inversión de 6,7 millones de euros y que busca ayudar económicamente a personas o familias en situación vulnerable en la contratación de servicios de internet de banda ancha desde una ubicación fija o en el mantenimiento de sus conexiones ya existentes con un operador colaborador de esta iniciativa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN