El tiempo en: Alcalá la Real

Sevilla

Sevilla rechaza paralizar los centros de atención social en San Jerónimo y el Cerro

El pleno municipal desestima la moción del PSOE pese a la oposición vecinal en ambos barrios

  • Movilización ciudadana en San Jerónimo -

El Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el popular José Luis Sanz, ha rechazado este jueves en su pleno ordinario de febrero la moción promovida por el PSOE en demanda de paralizar el procedimiento impulsado para los dos nuevos centros "resilientes" en San Jerónimo y el Cerro del Águila, principalmente para acoger a personas sin hogar y mujeres víctimas de violencia machista o de trata de seres humanos.

Mientras el PSOE ha avisado del rechazo vecinal "sin precedentes" en tales barrios a estas iniciativas, el PP ha defendido el "visto bueno" de la mesa de personas sin hogar, del Gobierno y de la Junta y Vox ha alegado que paralizar los citados centros "no es el camino para resolver las legítimas reivindicaciones de los vecinos", pesando el voto en contra de tales grupos.

Durante el debate plenario, los socialistas Natalia Buzón, David Guevara y Antonio Muñoz han defendido esta moción que pedía paralizar estos proyectos y promover una alternativa basa en "las recomendaciones del modelo europeo", que se caracteriza por la integración del colectivo en el tejido social y vecinal de manera progresiva y personalizada, fomentando para ello una mayor colaboración con las entidades sociales especializadas en el sinhogarismo; así como actualizar el plan municipal para la atención al sinhogarismo.


Especialmente, han señalado las "contundentes movilizaciones" vecinales contra estos proyectos en San Jerónimo y el Cerro y "el rechazo social sin precedentes" a estas iniciativas, que suponen "un atropello a la voz de los vecinos" al no haber "consenso" para ellas.

Sobre el asunto, el concejal popular de Derechos Sociales y Barrios de Atención Preferente, el popular José Luis García, exponía meses atrás, al comenzar el debate, que ambos centros, proyectados en San Jerónimo y el Cerro del Águila, responden a un "completamente diferente" al concepto de albergue de transeúntes de la Macarena.

Según defendía, no tendrán sus "puertas abiertas", sino que serán centros "cerrados, con vigilancia 24 horas" para una asistencia personalizada a "personas derivadas de las unidades de trabajo social, las entidades sociales y servicios de emergencia social", para vivir en estas instalaciones "su último salto a la vida normalizada" gracias a la intervención de especialistas.

Protestas vecinales

Pero la plataforma vecinal de San Jerónimo contraria a esta iniciativa avisaba meses atrás de que este proyecto de centro "no responde a las necesidades reales del barrio y, en lugar de traer soluciones, agravará los problemas sociales, de convivencia y económicos"; mientras en el caso del Cerro del Águila, el colectivo detractor del proyecto alertaba igualmente de una posible "degradación del barrio", recordando "la cercanía del Polígono Sur y otras zonas desfavorecidas de la ciudad", lo que "por ende condenará al barrio a venideras décadas de fuentes de conflictos".

En ese marco, tras las movilizaciones y acciones vecinales en San Jerónimo y el Cerro del Águila, los representantes del PSOE han advertido de que con estos centros "resilientes", el Gobierno local va a "tensionar" aún más unos barrios que ya tienen su propia "problemática", llamando así a "priorizar" estas zonas pero para instalar nuevos equipamientos culturales o deportivos.

El PSOE pide "rectificar" 

Avisando de que el PP no contemplaba en su programa electoral este asunto, los socialistas han reclamado así "responsabilidad y rectificar", para estudiar otras alternativas, porque estos centros de asistencia social "no son lo que necesitan" San Jerónimo y el Cerro del Águila.

El portavoz municipal de Podemos-IU, Ismael Sánchez, ha acusado de su lado al Gobierno local del PP de "opacidad y oscurantismo", con los vecinos de estos barrios como "meros espectadores", "trasladando el problema de un barrio a otro"; por lo que ha reclamado una descentralización de los recursos asistenciales pero "por toda la ciudad".

La portavoz municipal de Vox, Cristina Peláez, ha acusado al PSOE de "hipocresía" tras su "fallido modelo" de intervención social y de "intentar sacar rédito político del descontento" vecinal causado por los socialistas durante sus años de gobierno.

El precedente de Hytasa

Así, ha recriminado al PSOE el proyecto de centro para personas sin hogar en Hytasa, aludiendo a la reubicación del centro de noche de alta tolerancia para personas sin hogar del Hogar Virgen de los Reyes en el polígono Hytasa, en el marco del compromiso de desconcentrar por otras partes de la ciudad los recursos asistenciales que aglutina la zona de la Macarena; una propuesta de ubicación emanada de la empresa a la que el Consistorio encargó dicha operación en el anterior mandato municipal, cuando los socialistas acusaban al PP y a Vox de alentar las protestas vecinales surgidas en la zona de Hytasa a cuenta de esta iniciativa.

Peláez, cuyo partido ha apoyado el presupuesto municipal del alcalde; ha considerado que el Gobierno local del PP ha incurrido en la gestión del asunto en "falta de transparencia y cambios de versión", siendo interrumpida en varias ocasiones por el público del pleno; pero ha avisado de que la moción del PSOE "no es el camino para resolver las legítimas reivindicaciones de los vecinos", con el compromiso de trabajar con el Gobierno local a la búsqueda de consensos.

El popular José Luis García ha defendido de su lado, además de los argumentos ya expuestos, que estos proyectos han sido abordados con la mesa municipal de personas sin hogar; acusando al PSOE de difundir "mensajes de odio" contra las personas desfavorecidas y de "enfrentar a unos barrios con otros"; incluso cuando el proyecto cuenta con el "visto bueno y aval" de los ministerios de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y de Vivienda, así como de la Consejería de Inclusión Social de la Junta, siendo la propuesta rechazada con el apoyo de Podemos-IU pero el voto en contra del PP y Vox, con el desalojo incluido de vecinos que han protestado en la sesión.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN