Probablemente no sea una de las caras más conocidas dentro del equipo de gobierno, pero se encuentra al frente de una concejalía de importancia esencial para nuestra localidad, como es la de Agricultura y Medio Ambiente. Hablamos con Francisco Toro sobre la gestión que lleva a cabo en esta área municipal.
Después de estos años al frente de la concejalía, ¿qué balance hace de su gestión? Está siendo una etapa muy productiva, con cambios significativos, como la renovación de personal en el área. Creo que se está realizando una buena labor en la atención al ciudadano y bastantes obras de mejora por toda la ciudad y sus aldeas. Me gustaría destacar la capacidad de reacción ante imprevistos como la tormenta que sufrió Charilla el año pasado, con graves consecuencias en varios de sus caminos y cauces que han requerido de una importante actuación y una fuerte apuesta del Ayuntamiento para devolver la normalidad a la aldea.
En 2024 se han invertido 300.000 euros en la mejora de caminos rurales. ¿Cómo priorizan estas actuaciones? Podemos decir que nunca se ha invertido tanto en el arreglo de caminos rurales como ahora. Es cierto que es imposible atenderlos todos porque la red es muy extensa, hablamos de casi 400 kilómetros, pero el trabajo es continuo. Hay muchos que necesitan una labor de mantenimiento especial o concreta. Pedimos paciencia a los vecinos, ya que las actuaciones dependen de factores como la climatología y el uso de los propios caminos. Las solicitudes de mejora se gestionan a través de la concejalía o los alcaldes pedáneos, y se priorizan según la urgencia y viabilidad.
¿Qué otros avances destacaría en Agricultura? Trabajamos en mejorar la calidad de las obras en caminos rurales para garantizar su durabilidad, con apertura de cunetas y hormigonado de vados inundables. Además, mantenemos una comunicación fluida con otras administraciones para agilizar trámites y coordinar acciones. Destacaría también el crecimiento de la red de puntos de llenado de cubas y la mejora en la gestión de este agua para tratamiento fitosanitarios, que con la nueva ordenanza premia el ahorro del agricultor. El usuario paga solo el agua que consume y no la que le corresponda por superficie agraria. Otro de los avances que subrayaría es la renovación del convenio del Ayuntamiento con las comunidades de regantes para seguir avanzando en el objetivo de poder regar con agua regenerada.
¿Cuáles han sido las principales iniciativas que ha puesto en marcha en materia de Medio Ambiente desde que asumió el cargo? Se han renovado los contratos de arrendamiento de fincas de olivar municipales y mejorado la señalización de colonias felinas. También hemos impulsado mejoras en el Centro de Rescate de Anfibios y Reptiles y optimizado el contrato de control de plagas en edificios públicos. Nos estamos ocupando asimismo de la protección animal y la recogida de animales abandonados y de la formación medioambiental, con iniciativas como el curso de capacitación para guías del Corredor Astronómico de Jaén, que se imparte actualmente y busca fomentar el astroturismo y la conservación del cielo nocturno.
El principal evento que impulsa su área es la feria Alcalá Muestra ¿estudian algún cambio para este año? Efectivamente, es uno de los principales eventos que impulsamos y por ello cada año nos esforzamos más en que la presencia de expositores aumente. No podemos olvidar que se trata de un evento que ya cuenta con una larga experiencia, que atrae a muchos visitantes y que consigue impulsar a empresas tanto de Alcalá como de otros municipios que ven en nuestra feria de muestras una posibilidad de negocio en diferentes sectores. Aún falta tiempo, pero ya estamos trabajando en las comunicaciones a las empresas interesadas en asistir, organizando las infraestructuras que se instalarán y barajando la temática de la programación complementaria que nuevamente apostará por la formación del sector. Nos gustaría que las empresas locales y comarcales tuviesen más presencia y se animasen a asistir, porque entendemos que Alcalá Muestra es un gran escaparate que no hace sino potenciar sus negocios. También estamos organizando la próxima edición de la Muestra de Quesos en colaboración con Quesandaluz, con el objetivo de darle mayor difusión y mejorar sus infraestructuras.
Usted es graduado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias y tiene un máster en Ingeniería Agronómica ¿en qué medida ayuda esta formación a su labor política? Como bien dice soy Ingeniero Agrónomo. Desde pequeño me ha interesado la agricultura y por tradición familiar siempre he estado en contacto con el campo y muy integrado con esta actividad. Estar formado en dicho sector facilita el poder solventar los problemas que se nos presentan a diario con mayor rapidez, eficacia y familiaridad. Me resulta fácil entender al agricultor que llega a la concejalía esperando que le demos una solución a su problema, aunque no siempre sea sencillo obrar en consecuencia.
La agricultura y la ganadería es un sector clave en la economía local desde hace siglos. Muchos alcalaínos se dedican total o parcialmente a ello, y es por eso por lo que el Ayuntamiento debe estar muy involucrado, apoyando a todos los agricultores y ganaderos, consiguiendo potenciar este sector y otros que trabajan alrededor del sector primario, muy importante también en nuestra ciudad. Empresas como cooperativas oleícolas, almazaras, bodegas, explotaciones ganaderas o negocios de despiece de carnes, son un breve ejemplo de muchas de las industrias existentes en Alcalá y a las que el área de Agricultura quiere ayudar en sus problemas diarios.
¿Algo más que añadir? Solo recordar a la ciudadanía que el área de Agricultura y Medio Ambiente está a su disposición en la planta baja de Casa Batmala, desde donde estaremos encantados de atenderlos y ayudarles en todo lo que esté en nuestra mano.