El tiempo en: Alcalá la Real
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Alcalá la Real

Obras de la colección alcalaína Toral-Soler, en la exposición sobre exiliadas en México

La muestra, en la que pueden verse diez obras de la asociación Toral-Soler, con sede en Alcalá, estará abierta hasta el 27 de abril

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Exposición "Exiliadas de España. Artistas en México".

El Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México acoge la exposición “Exiliadas de España. Artistas en México” que reúne más de 200 obras de 29 artistas, entre las cuales se encuentran obras procedentes de la colección con la que la asociación Toral-Soler cuenta en Alcalá la Real. La muestra es un reconocimiento a las creadoras españolas que llegaron a México tras la Guerra Civil Española.

La exposición es el resultado de la suma de voluntades entre diversas instituciones con parte de sus valiosos acervos y, fundamentalmente, gracias a la generosa colaboración de coleccionistas particulares cuyas obras conforman la mayor parte de las piezas (muchas de ellas se han expuesto por primera vez al público). Entre las instancias participantes se encuentran la Embajada de España en México, el Centro Cultural de España en México, el Ateneo Español de México. La Asociación Enrique Toral y Pilar Soler, con sede en Alcalá la Real y presidida por Francisco Toro, aporta un total de 10 obras, seleccionadas en relación a los ejes temáticos de la muestra. María Teresa Toral llegó a México en 1956, iniciando su actividad de grabadora en 1959 en el taller de Guillermo Silva Santamaría considerado el introductor del grabado en color en México. En el taller comparte experiencias con artistas de prestigio como Marta Palau o Lucinda Urrusti, presentes también en la exposición.

“Exiliadas de España. Artistas en México” estará abierta hasta el 27 de abril de 2025, y ofrece la oportunidad de visibilizar a las mujeres cuyos nombres, rostros y obras fueron olvidados por el tiempo. Este proyecto expositivo celebra su legado artístico e invita a reflexionar sobre las vivencias de la migración, la memoria colectiva y las transformaciones culturales que surgieron del exilio. A través de sus piezas, se reconoce la profunda huella que dejaron en el arte mexicano, revelando la fortaleza y la creatividad de estas artistas.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN