El tiempo en: Alcalá la Real
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

PSOE destaca el apoyo del Gobierno al sector apícola con la nueva norma de calidad de miel

Era una reivindicación de las organizaciones apícolas que reclamaban una nueva norma que garantizara los máximos estándares de calidad y pureza

Publicidad Ai
  • María Luisa Faneca -

La diputada nacional por el PSOE de Huelva y portavoz de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Congreso, María Luisa Faneca, ha destacado este sábado el apoyo del Gobierno central al sector apícola con la aprobación de la modificación de la norma de calidad de la miel, que obliga a informar en el etiquetado sobre los países de procedencia y el porcentaje de cada uno.

En un comunicado, María Luisa Faneca ha subrayado que "esta modificación protege al sector y aumenta la competitividad de las mieles de origen de España, reforzando el mercado nacional y, también, el de Huelva, que cuenta con más de 600 explotaciones apícolas". Era una reivindicación de las organizaciones apícolas que reclamaban una nueva norma que garantizara los máximos estándares de calidad y pureza, y la protección de la miel de origen, según una nota.

De hecho, uno de los objetivos de la nueva norma del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación "es la mejora de la información proporcionada al consumidor sobre el origen de la miel. Así, se establece la obligación de indicar en el campo visual principal de la etiqueta el porcentaje que representa cada uno de los países de origen de la miel, en el caso de las mezclas", según ha dicho Faneca.

La diputada onubense ha señalado que "con la incorporación de esta modificación a la legislación nacional, se pretende proteger y aumentar la competitividad de las mieles de origen español y reforzar el mercado nacional, al dotarlo de mayor transparencia e información, y posicionar los productos frente a las mieles importadas". Con ello, se garantiza a los consumidores un producto con la máxima calidad, así como una mayor transparencia en cuanto a su origen y características.

"No debemos olvidar --ha agregado-- que España fue pionera en la Unión Europea en la clarificación del etiquetado de origen de la miel, al establecer, desde 2020, con Pedro Sánchez en el Gobierno, la indicación obligatoria en el etiquetado de la lista de los países de origen donde la miel y sus mezclas hayan sido recolectadas". "Con la modificación de la directiva europea, se consiguió que, además, de indicar los países de origen, se especifique también la proporción de cada uno de ellos", ha dicho.

María Luisa Faneca ha indicado que "se trata, por tanto, de otro compromiso cumplido y de otro trabajo bien hecho de este Gobierno y del ministro de Agricultura, Luis Planas, en esa labor ingente y constante para favorecer y velar por el sector agrario que, precisamente, en nuestra tierra constituye un pilar esencial para la economía de Huelva y el desarrollo rural de la provincia".

"Por tanto, apoyo total y absoluto al sector apícola, estratégico por su importancia para la economía de los pueblos y que desempeña, también, una valiosa función social y de vertebración del territorio en el medio rural, así como medioambiental por su contribución a la biodiversidad a través de la actividad polinizadora de las abejas", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN