El secretario general de UPA Andalucía, junto al actual responsable de UPA, Lorenzo Ramos, ofrecerán este martes una rueda de prensa en la sede central de la organización, en Madrid, en la que presentará su candidatura a la secretaria general federal de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos. Lorenzo Ramos, de esta forma, “cederá el testigo al secretario general de UPA Andalucía”. En la rueda de prensa también se desgranarán las líneas de trabajo del 11º Congreso Federal, que tendrá lugar en Madrid los próximos días 19 y 20 de febrero, y “expondrá los retos con los que, si sale elegido, afrontará el cargo en los siguientes cuatro años, con el objetivo de reforzar la agricultura y la ganadería familiar”, según el comunicado que se ha remitido desde UPA Andalucía.
Cristóbal Cano Martín, natural de Alcalá la Real, tiene 44 años y es licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Jaén, técnico superior en prevención de riesgos laborales y experto universitario en Gestión de subproductos del olivar e industrias afines. Inició su carrera laboral en el gabinete técnico de la UPA en Jaén en 2005, tras realizar diversos trabajos para otras empresas y administraciones.
Viene desempeñando desde mayo de 2016 el cargo de secretario general de la UPA en Jaén, y desde abril de 2021 es también secretario general de UPA en Andalucía. Es, además, responsable de la Sectorial de Aceite de Oliva de la UPA a nivel federal; vicesecretario general de Acción Sindical Sectorial de la UPA Federal; representante de la UPA en el Copa-Cogeca en Bruselas y experto en el Observatorio de Mercados del Aceite y el Olivar de la Unión Europea nombrado por el COPA. Pertenece, asimismo, a la junta directiva de la Interprofesional del Aceite de Oliva, es patrono de la Fundación del Patrimonio Comunal Olivarero y miembro del Observatorio de la Cadena Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Cristóbal Cano viene abogando, desde sus diferentes puestos de responsabilidad, por los intereses de los pequeños y medianos agricultores, la agricultura familiar y profesional, y de lo que ha dado en llamar “una agricultura con agricultores”.