El tiempo en: Alcalá la Real
Viernes 28/06/2024  

Ronda

El Pleno declara desierta la licitación del transporte urbano

Aprueba la adhesión a la Red de Municipios Taurinos de Andalucía y las fiestas locales de 2025, el 24 de enero y el 4 de septiembre

  • Pleno ordinario de junio. -

La Corporación municipal del Ayuntamiento de Ronda celebró este martes el Pleno ordinario del mes de junio en el que se abordaron varias cuestiones en el orden del día.

Entre otros puntos, el Pleno declaró desierta la licitación del contrato de transporte urbano de viajeros de Ronda al excluir a Autocares Lara SL y Real Amaya como parte integrante de la UTE  (Unión Temporal de Empresas) del procedimiento de licitación al concurrir la modificación sustancial de la composición de la UTE durante el proceso, por lo que se aprobó declarar desierta la licitación del contrato al no existir ninguna oferta.

Como explicó el portavoz del equipo de Gobierno, Ángel Martínez, tras abrir el proceso de licitación se había presentado una UTE que, tras serle requerida la documentación pertinente para iniciar la tramitación, no la presentó en plazo y por lo tanto ha quedado desierta.

En su intervención, la portavoz de Con Ronda, Fran Sancho, justificó su abstención en su postura en contra del modelo de licitación, ya que defiende la creación de una empresa pública de gestión del transporte urbano gestionada por el Ayuntamiento, que ajuste las líneas en función de las necesidades, mejore el salario de los trabajadores y amplíe el transporte creando una línea interurbana entre Ronda y Arriate.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Francisco Cañestro, que también se abstuvo, aseguró que el concurso estaba “plagado de errores e incongruencias”, y se remitió a un informe de la empresa redactora en el que se decía que en los pliegos no se habían recogido ni contabilizado económicamente sistemas de equipos de información y gestión, instalaciones a menos de cinco kilómetros, equipos de sistemas de control, sistemas de información al viajero embarcado, cámara de vídeo de vigilancia o sistema de wifi a bordo, recomendando “la anulación del proceso de licitación actual”. “No solamente que no se haya presentado ninguna empresa, que ya es un fracaso, sino que además no han hecho bien el trabajo, y la misma empresa redactora se lo está diciendo”, apuntó.

El portavoz del Grupo Municipal Popular recogió las sugerencias de Con Ronda y lamentó el “discurso tremendista” que hizo el portavoz socialista “respecto a un servicio esencial”, asegurando que “hubiéramos agradecido las propuestas que tienen para mejorar la licitación y trasladárselas a los técnicos, que ese discurso que no favorece a la ciudad de Ronda”.

Finalmente, explicó que en base al criterio de los técnicos, “presentamos la licitación que nos parece más interesante para la ciudad”, que en este caso ha quedado desierta al disolverse la UTE, por lo que se elaborará un nuevo pliego para volver a sacarlo a licitación. 

Por otro lado, el Pleno aprobó la adhesión de Ronda a la Red de Municipios Taurinos de Andalucía (REMTA) que promueve el Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía, con el voto a favor del PP, la abstención del PSOE y el voto en contra de Con Ronda, para “colaborar en la defensa y promoción de la tauromaquia, así como hacer frente a los nuevos desafíos, creando un espacio desde el que construir ámbitos territoriales que permitan una sólida defensa de la tauromaquia de una forma más inteligente, sostenible, justa e igualitaria integrada con el entorno social”.

La propuesta, expuesta por el concejal del PP Jorge Fernández, contaba además con el respaldo de la comunidad taurina, instituciones y asociaciones taurinas de la ciudad y de más de 200 firmantes entre aficionados y empresas de Ronda y la Serranía.

En su exposición, el edil popular defendió que “Ronda supone en la historia de la tauromaquia un hito de grandísima trascendencia”, haciendo referencia a la importancia de la figura de Pedro Romero y a la llegada de la dinastía de los Romero que “esculpe en la taurmaquia las reglas básicas por las que ha de regirse el torero”, y asegurando que “Ronda es cuna del arte del toreo, la historia del toreo no se entiende sin la ciudad de Ronda, pero tampoco la historia de Ronda se entiende sin el toreo”. Así, con la adhesión a la REMTA “se busca promover y fomentar la tauromaquia como generadora de riqueza y cohesión social”, concluyó Fernández.

La portavoz de Con Ronda, Fran Sancho, que votó en contra de la adhesión, manifestó que con el decreto 59/2023 por el que se crean los premios de Andalucía de la Tauromaquia “lo que se pretende es crear una red de municipios unidos por la vergüenza y la barbarie. Según este decreto se pretende defender algo tan insostenible, caduco y sádico como es la tauromaquia. Difundir acciones relacionadas con ella, potenciarla, blindarla y defenderla para que la gente no sepa lo que realmente supone, todo ello revestido de un aura y palabrerío como si se tratase de un acto ético, sostenible e incluso ecologista. La tauromaquia no es un arte. El arte da vida, no la roba”.

Así, Fran Sancho propuso “una cultura accesible para todas las personas, libre de maltrato animal, que no esté anclada en el siglo XVIII y que fomente la creatividad”.

El Pleno también aprobó las fiestas locales para el año 2025, el 24 de enero, festividad de la patrona, la Virgen de la Paz, y el 4 de septiembre, con motivo de la Feria y Fiestas de Pedro Romero. La propuesta contó con el voto favorable de PP y PSOE y la abstención de Con Ronda, que abogó por contar con la participación ciudadana para fijar el festivo de septiembre.

Asimismo, se aprobó la renovación del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Ronda y el Servicio Andaluz de Salud para la cesión gratuita del inmueble destinado a la prestación sanitaria en La Cimada-Los Prados, que fue aprobado por unanimidad, aunque el PSOE preguntó por el punto farmacéutico de la zona que no está en funcionamiento.

En cuanto a las mociones presentadas por los grupos municipales, fue aprobada la propuesta del Partido Popular de “instar al Gobierno de España a que satisfaga en un plazo razonable y con la suficiente anticipación las obligaciones económico-financieras que tiene contraídas con las entidades locales, fundamentadas en un derecho constitucionalmente reconocido, y en base a ello efectúe las transferencias actualizadas de la participación en los ingresos del Estado que corresponden al municipio de Ronda en 2024 para poder hacer efectivo en unas condiciones más favorables sus compromisos relacionados con la gestión de los servicios públicos”.

Además, que “adopte los acuerdos que permitan a los ayuntamientos la utilización de los remanentes de tesorería que hayan podido generar en el ejercicio anterior para la financiación de aquellos gastos ordinarios derivados de sus propias necesidades” y a “definir con precisión los objetivos de estabilidad presupuestaria del presente ejercicio y así poder acabar con la situación de incertidumbre que afecta a este Ayuntamiento”.

El Partido Socialista, por su parte, presentó una propuesta, que fue rechazada con el voto en contra del PP al entender que se basaba en datos erróneos, para “instar a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a estudiar e implementar las fórmulas de reintegrar al Ayuntamiento la recaudación en concepto del impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos y la incineración de residuos de acuerdo con las entidades locales”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN