El tiempo en: Alcalá la Real
Viernes 28/06/2024  

Andalucía

Un viaje goloso y fresco: los helados que recogen los sabores de Andalucía

Ya sean dulces o salados, la variedad heladera que ofrece la gastronomía andaluza supone un repertorio de lo más variado

En Andalucía, la tradición heladera tiene raíces profundas y se ha desarrollado a lo largo del tiempo con una combinación de innovación y respeto por los sabores tradicionales. Repasamos algunos helados que se han creado y popularizado en Andalucía:

  • Helado de tocino de cielo: Este postre de origen andaluz, hecho a base de yema de huevo y azúcar, se ha convertido en un helado muy apreciado por su textura cremosa y su intenso sabor dulce. En los últimos años se ha extendido y se ofrece en la mayor parte de las heladerías.
  • Helado de Málaga (pasas y vino moscatel): Todo un clásico. Uno de los sabores más extendidos desde hace décadas. Este helado combina las pasas con el vino moscatel, creando un sabor típico de Málaga, dulce y con su toque de alcohol.
  • Helado de aceite de oliva: El oro líquido da para muchas cosas y en los últimos tiempos la innovación en la cocina ha recurrido al aceite de oliva para elaborar un helado que bien puede acompañar platos salados como puede convertirse en un dulce.
  • Helado de mantecado: Otro de los grandes clásicos. mantecados son dulces navideños tradicionales, algunos muy reconocidos, como los de la localidad sevillana de Estepa. Este helado combina los sabores de manteca, azúcar y canela que caracterizan a estos dulces y es uno de los sabores con más tradición también en helado.
  • Helado de queso payoyo: El queso payoyo es un queso de cabra y oveja típico de la Sierra de Cádiz. Un helado hecho con este queso ofrece un sabor intenso y salado, con la untuosidad y cremosidad que aporta el lácteo. Los helados de queso son una de las innovaciones culinarias que más se han extendido en los últimos años a la hora de elaborar platos de cocina moderna.
  • Helado de piononos: Inspirado en los piononos de Santa Fe, un dulce muy característico de Granada, este helado mezcla la crema, el bizcocho y el toque de canela que caracterizan a estos pasteles. Otras de las innovaciones en el mundo de las heladerías, inspirado en la repostería más tradicional.
  • Helado de alfajor: En la misma línea que el caso anterior, los alfajores de la localidad gaditana de Medina Sidonia son otro de los grandes clásicos de la gastronomía andaluza. Son dulces hechos con miel, almendras, avellanas y especias. El helado de alfajor recrea ese sabor rico y especiado.
  • Helado de Salmorejo: Similar al helado de gazpacho, que también se ha popularizado, pero basado en el salmorejo, otra sopa fría andaluza hecha principalmente con tomate, pan, ajo, aceite de oliva y vinagre. La expansión de los helados salados ha hecho que se extiendan estos sabores frescos, como el de tomate con albahaca, por poner otro ejemplo.
  • Helado de flor de azahar: El helado de flor de azahar es una creación que captura la esencia aromática y delicada de las flores de naranjo, un aroma muy característico de Andalucía, especialmente en primavera cuando los naranjos están en flor. Se ofrece también con diversas combinaciones, algunas también de tradición andaluza, como naranja amarga o frutos secos.
  • Helado de jamón ibérico: Y para cerrar, puestos a hablar de helados salados, no podía faltar el de jamón ibérico, uno de los productos más icónicos no solo de Andalucía, sino de España. Un sabor tan versátil que permite infinidad de combinaciones.

Dentro de la adaptación de dulces típicos a su versión en helado ya es posible encontrarlos de torrijas, pestiños, poleá, mostachones, rosco de vino y muchos otros productos de la repostería andaluza.

Al igual que el vino dulce malagueño es un sabor con mucha tradición en las heladerías, también se abren paso los helados elaborados con vinos de Jerez. Otros innovadores sabores salados en helado son el de boquerones en vinagre o el de ajo blanco.

Estos helados no solo reflejan la creatividad y la pasión de los heladeros andaluces, sino que también permiten disfrutar de los sabores tradicionales de Andalucía en una forma innovadora y refrescante.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN