El tiempo en: Alcalá la Real
Martes 18/06/2024  

Andalucía

Cermi ve "insostenible" mantener los centros para personas con discapacidad

El movimiento asociativo considera "insuficiente” la subida de la Junta del 4,5% en la financiación de este tipo de centros

  • Cermi pide más recursos para sus centros de atención. -
  • En estos centros se atienden a más de 14.000 personas con discapacidad

Cermi Andalucía considera insuficiente la propuesta de la Junta de Andalucía de subir tan solo el 4,5% la financiación a partir del 1 de mayo del 2024 para los centros que atienden a las personas con discapacidad en Andalucía. Con esta subida se pone en riesgo la sostenibilidad de los centros, no pudiendo asumir los gastos que acarrean su funcionamiento.

El movimiento asociativo de la discapacidad en Andalucía señala que esta propuesta de mejora planteada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad está muy lejos de realidad económica de estos centros, que atraviesan una situación delicada desde hace años por su deficitaria financiación.

Cermi Andalucía sostiene que esta subida no llega ni a la mitad de la cuantía que necesitan estos centros para este año, ya que sus gastos actuales exigen una subida de un 10% del coste plaza en los centros concertados residenciales y de día.

Por ello, reclama a la Junta de Andalucía una mayor dotación de recursos para la adecuada y justa financiación de los estos centros que atienden a más de 14.000 personas con discapacidad para garantizar su sostenibilidad, ya que con este incremento propuesto por la Junta se hace imposible el mantenimiento de los servicios fundamentales que prestan a este colectivo.

Cifras actuales

En la actualidad, las entidades de Cermi Andalucía gestionan 562 centros en Andalucía en los que trabajan 13.836 profesionales, que con su labor permiten la prestación de este servicio público que es responsabilidad de las administraciones al estar concertadas más del 93% de las plazas.

Desde el movimiento de la discapacidad se considera que la congelación del Plan de Choque de la Dependencia en los Presupuestos generales del Estado para 2024 agudiza la situación deficitaria del sector y pone en peligro la sostenibilidad del sistema.

Además, Cermi Andalucía considera inaplazable realizar un estudio detallado para evaluar el coste real de estos dispositivos de atención a fin de alcanzar un precio justo del coste plaza de los conciertos de estos centros, con el objetivo de garantizar y dar estabilidad a la prestación de este servicio público que prestan las entidades, así como avanzar en la mejora de la atención de estas personas.

El movimiento de la discapacidad andaluza cree que es fundamental tener esa referencia del coste real para asegurar su sostenimiento a medio y largo plazo y no depender, como hasta ahora, de mejoras puntuales basadas en criterios presupuestarios sino en un análisis previo del coste real de los servicios.

Para ello se propone un nuevo modelo de financiación que contemple la actualización de su coste de forma automática y permanente conforme al IPC, además de tener en cuenta el incremento de los convenios colectivos de los profesionales que trabajan en estos centros.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN