El tiempo en: Alcalá la Real
16/06/2024  

Comienza a funcionar con normalidad el albergue de temporeros

El centro ha sido cofinanciado por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Andújar

El Albergue Municipal que el Ayuntamiento de Andújar ha puesto en marcha para la acogida de temporeros con motivo de la campaña de la aceituna funciona con normalidad desde que abrió sus puertas el pasado día 22, según el protocolo establecido por el Foro Provincial de la Inmigración en Jaén para la Red Provincial de Albergues.

Gestionado por la Concejalía de Familia, Salud y Servicios Sociales, el Albergue Municipal ha sido cofinanciado por la Junta de Andalucía (633.549 euros) y el Ayuntamiento de Andújar (120.903 euros). La concejalA de Familia, salud y Servicios Sociales, Dolores Martín, ha comparecido esta mañana para informar sobre su funcionamiento.

Se trata de una instalación con 599 metros cuadrados de superficie, con capacidad para alojar a 38 temporeros, que cuenta con dos dormitorios adaptados para personas con movilidad reducida en la planta baja, una sala de estar y dos salas para comedor. En la primera planta, el Albergue tiene cinco dormitorios, lo que supone un total de siete, junto a los dos mencionados anteriormente. Situado en el camino de la Vega (junto al Punto Limpio), el Albergue Municipal ofrece servicio de alojamiento y cena. El horario de acogida es de 18.00 a 21.00 horas de lunes a domingo. Los temporeros cuentan además en el momento de su salida por la mañana con una bolsa de desayuno. Asimismo, se les facilita un servicio de transporte que les comunica con la Estación de Autobuses por las mañanas y por las noches.

Dolores Martín ha explicado que la empresa Eulen se encarga de gestionar el Albergue, en coordinación con la Concejalía, a través del área de Inmigración. La empresa presta los servicios de alojamiento, recepción, alimentación, limpieza, vigilancia y mantenimiento en general del Albergue Municipal.

En cuanto a las personas acogidas hasta la fecha, la concejala ha detallado que el día 22 fueron seis temporeros, cinco hombres y una mujer, cuatro con nacionalidad española y dos procedentes de Marruecos. Ayer el Alberge acogió a 16 temporeros, 13 hombres y 3 mujeres. Los lugares de procedencia de los temporeros en este caso fueron diez de España, tres de Marruecos, dos de Rumanía y uno de Mauritania.

La concejala ha recordado que los usuarios del albergue son personas carentes de recursos personales y económicos que por motivo de la campaña de la aceituna se desplazan a nuestro municipio y a otros puntos de la provincia en busca de trabajo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN