Darío Villanueva inaugura hoy el Congreso de la Fundación Caballero Bonald

Publicado: 27/10/2010
?Enseñar la literatura? es el tema de fondo de la XII edición del congreso de la Fundación
Ya en la presentación del XII congreso que va a acoger la Fundación Caballero Bonald, el propio escritor jerezano expresó la dificultad que tiene ‘enseñar la literatura’. Por este motivo, la Fundación ha decidido dedicar este año el congreso a tal fin, a poner en común diversas experiencias y crear un foro de debate, un espacio de encuentro en el que profesionales de la enseñanza y literatos reconocidos podrán desplegar su experiencia en todas las cuestiones relativas a este tema. En el día de hoy, los Museos de La Atalaya acogerán la primera jornada del congreso que reunirá a numerosos escritores y profesores de literatura. La inauguración oficial tendrá lugar mañana a partir de las 11.00 horas con una conferencia a cargo del académico y catedrático de la Universidad de Santiago, Darío Villanueva, bajo el título ‘Literatura, lectura y ‘nativos digitales’. Le seguirá la conferencia de la licenciada en Filología Hispánica y colaboradora de la UOC, Anna Pujol que planteará las ‘Posibilidades de la web2.0 en la enseñanza de la literatura’. Por la tarde, a partir de las 17.00 horas, el escritor e investigador, Antonio Rodríguez Almodóvar, abrirá el aula de debate con el tema ‘La experiencia de contar. El cuento como acercamiento a la literatura y como espacio de experiencias y diálogo entre generaciones’, a través de la cual se motivará a los asistentes a participar y a que cuenten sus experiencias personales con el mundo de la lectura. A las 18.30 horas, el profesor de la Universidad de Sevilla, Miguel Nieto, presentará al escritor gallego Manuel Rivas que a través de ‘La boca de la literatura’, contará su acercamiento y aproximación a los libros. La jornada de inauguración concluirá a las 19.30 con una mesa redonda bajo el título ‘Enseñar la literatura, hoy’ que contará con la presencia de un gran elenco de profesores y licenciados y doctores en Filología Hispánica como Fernando Carratalá Teruel, Elisa Constanza Zamora y Juan Antonio González Romano. En general a lo largo de estos tres días el congreso pretende crear un espacio en el que n el que profesores y creadores expongan sus procedimientos como difusores y activistas de las letras y compartan sus experiencias y sus recuerdos. Debido a la relevancia de las personalidades que asistirán al evento, el congreso se llenará de jerezanos que disfrutarán de uno de los actos culturales más importantes de la ciudad.

© Copyright 2024 Andalucía Información