El tiempo en: Alcalá la Real
16/06/2024  

Evolucionan favorablemente los bebés afectados por la 'klebsiella pneumoniae' sin detectarse ningún caso nuevo

Los tres bebés afectados por el brote de 'klebsiella pneumoniae' detectado en el Hospital Materno Infantil de Jaén continúan ingresados en la UCI Neonatal del complejo hospitalario, pero "evolucionan de manera favorable" sin que se haya detectado ningún nuevo caso de infección...

Los tres bebés afectados por el brote de 'klebsiella pneumoniae' detectado en el Hospital Materno Infantil de Jaén continúan ingresados en la UCI Neonatal del complejo hospitalario, pero "evolucionan de manera favorable" sin que se haya detectado ningún nuevo caso de infección.

Según informaron a Europa Press fuentes del hospital, tras detectar el centro la existencia de otros dos bebés prematuros afectados por este tipo de infección, son tres los pequeños que permanecen ingresados y bajo observación, los cuales "continúan estables y evolucionan de forma favorable".

Fue el pasado 27 de noviembre cuando se tuvo conocimiento del aislamiento en el Servicio de UCI Neonatal de la bacteria klebsiella pneumoniae en un pequeño ingresado en este servicio, a raíz de lo cual se puso en marcha el protocolo de detección y actuación ante estas situaciones que consiste en la realización de análisis para comprobar si se trataba de un caso aislado y la puesta en marcha de las medidas recogidas en el procedimiento existente para estas situaciones.

Además, se detectó este tipo de infección en dos prematuros que estaban ingresados en la UCI y que fallecieron aunque, a tenor de los estudios realizados, "no se puede establecer una relación causal entre la infección y el fallecimiento puesto que se trata en ambos casos de bebés extremadamente prematuros", de muy bajo peso, sometidos a técnicas invasivas de soporte vital y que fallecieron "debido a la inmadurez de múltiples órganos que presentaban".
 
Desde el momento en que apareció el brote de klebsiella pneumoniae en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología del Complejo Hospitalario de Jaén, la dirección del centro estableció los mecanismos de coordinación entre los distintos Servicios implicados en el control y erradicación de estas situaciones, como son los de Microbiología, Pediatría, Medicina Preventiva, a través de la Comisión de Infecciones, que tomó la determinación de desarrollar todas las medidas recomendadas por las sociedades científicas y recogidas en el protocolo específico que la Consejería de Salud tiene para la investigación y control de los brotes.
 
Para ello, el hospital aseguró haber extremado todas las medidas de prevención, tanto de limpieza e higiene como de prácticas clínicas y tratamientos que puedan propiciar la presencia de esta bacteria, como la revisión de la política antibiótica. Todos los materiales que puedan ser una fuente de transmisión del germen se han sustituido, como catéteres o soluciones intravenosas, con independencia de la presencia o no de la bacteria, o se han sometido a limpieza y desinfección o esterilización. Además, se ha reforzado el personal sanitario con el objetivo de atender exclusivamente a los pacientes aislados.
 
En este sentido, entre otras actuaciones, se ha habilitado un módulo específico de aislamiento, con el fin de evitar la transmisión de la infección, atendido por personal específico. Se han potenciado además todas las medidas barreras, evitando que tanto niños como profesionales pasen de un box a otro, con el objetivo de impedir contactos directos o indirectos de personas portadoras con el resto.
 
Los recién nacidos que se ingresan en la UCI de Pediatría son bebés prematuros que presentan un alto riesgo de fallecimiento desde el momento de su nacimiento debido al bajo peso con el que nacen y las complicaciones que se suelen asociar a la inmadurez en su desarrollo.
 
Para concluir, el hospital consideró importante subrayar que las infecciones nosocomiales por gérmenes oportunistas --como la klebsiella, serratia o estafilococos-- existen en todos lo hospitales como consecuencia de frecuencia en la utilización de antibióticos que favorecen la resistencia además de la manipulación intensiva (ventilación asistida, nutrición parenteral, canalización de vías centrales) de pacientes que son recién nacidos extremadamente prematuro y con peso inferior a 1.000 gramos

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN