El tiempo en: Alcalá la Real
16/06/2024  

El PA pide galería comercial y mercado de abastos para la bodega de la Cuesta

Acusa a IP de crear una plataforma para salvar el patrimonio que ellos desatendieron

  • El PA defiende que esta bodega puede albergar un mercado de abastos del SXXI con espacio y más puestos. -
  • Es una nave de más de 3.000 metros cuadrados y a 100 metros del actual
El PA entiende que el Pepch (Plan Especial de Protección del Casco Histórico), “que lleva durmiendo en cajones doce años, es un elemento estratégico para el centro, por eso estamos dispuestos a debatir y ver la opinión de los distintos agentes que operan en el centro”, indica el edil andalucista Antonio Jesús Ruiz, reuniéndose el pasado jueves con el CCA Centro Histórico.

Apunta que “este documento es una oportunidad para el casco histórico y para Campo de Guía, sobre todo para que la frontera que existe deje de serlo y que haya elementos dotacionales”, bien con uso deportivo, social, etc, así como dejando algunos cascos bodegueros con su estructura original para que sigan formando parte del conjunto patrimonial de la ciudad.

Pero entiende que hay que hacer modificaciones al planteamiento actual del corazón de El Puerto, por ello levanta la mano indicando que es el PA el que ha propuesto el traslado del mercado de la Concepción de su lugar actual, el edificio de la calle Vicario, a la bodega de Cuesta, frente a la plaza de España, así como que la actividad industrial de dos firmas bodegueras como 501 o Caballero se trasladen al polígono industrial, siempre que se dé continuidad a la actividad de estas empresas y que no se trasladen de localidad.

Con respecto a la propuesta referente al mercado de abastos, Ruiz indica que “es un edificio abandonado, que no ha sido un referente aunque está en el centro y frente a un inmueble importante como es la Iglesia Mayor Prioral, con 3.248 metros cuadrados de planta”, y que, al completo, pues el PA tiene claro que su propuesta es contar con el edificio entero, incluso la parte noble que da a la plaza de España.

Asi, explica que “el mercado del siglo XIX es un gran mercado, pero en cambio incómodo para quien compra e incluso para quien trabaja en él, se enturbia al tráfico de la calle Vicario con la carga y descarga, que se eliminaría, para pasar a tener un mercado del siglo XIX, con grandes ventanales con luz del día, con espacio para duplicar los puestos, donde la carga y descarga se puede hacer por la calle San Bartolomé, ubicándose incluso más gremios”, es decir, que se pudiera ofrecer un servicio de frutería, pescadería, carnicería e incluso otros servicios asociados a estos y que ahora no tienen cabida en el actual inmueble. La apuesta del PA descansa en otra base, y es que “no hay más de cien metros entre el mercado de abastos y la calle San Bartolomé, pasando de 1.364 metros cuadrados a 3.200 que tiene la bodega de Cuesta”.

Pero la propuesta del Partido Andalucista incluye también que se cuente con la bodega al completo, con sus tres plantas, y que el mercado de abastos se haga acompañar por una galería comercial por la parte más noble del edificio. Que sean distintas franquicias las que se instalen en el mismo, dando realce a la actividad comercial del centro, e incluso que haya servicio de cafetería y hostelería en el mismo.

Sin perder su uso

Antonio Jesús Ruiz en su planteamiento al Pepch contempla además que el mercado de abastos actual no pierda su uso comercial, por ello explica que, a pesar de que habría que madurar la idea, se puede ofrecer al completo o dividido a una o varias empresas/franquicias que se quieran encargar de explotarlo, por lo tanto, sería otro aliciente comercial más para las visitas al centro de la ciudad.

Así, el plan del PA sería que “la bodega de Campbel”, situada en la calle Valdés, “tenga uso comercial, contando con el aparcamiento subterráneo de la plaza de toros; Pagador sea peatonal hasta la plaza de España como está planteado, con la bodega de Cuesta como galería comercial con franquicias y el propio mercado de abastos, y por último, que el actual mercado de abastos siga sirviendo como espacio comercial”.

Plataforma a ip

Ruiz se dirige a IP, con respecto a su propuesta de conformar una plataforma para defender el patrimonio de la ciudad, asegurando que “no se ha hecho ninguna barbaridad, en cambio en el mandato de IP sí, porque tenemos que pagar una sanción de 150.000 euros por el derribo de la Casa de las Cadenas, otra por el asfaltado de la calle Larga sin contar con la Delegación Provincial de Cultura o por el derribo del puente de San Alejandro. Que no pretenda IP dar lecciones de defender el patrimonio ahora”, sentencia.

El PA se congratula de que haya 579 edificios con un grado de catalogación concreto. “Abogamos por el centro y las señas de identidad de El Puerto”, e indica que día a día consiguen más apoyos, como el que ha mostrado el CCA Centro Histórico a esta propuesta al Pepch.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN