El municipio de Tomares ha inaugurado este martes, 18 de febrero, una nueva rotonda dedicada a los vecinos más solidarios con la donación de órganos y sangre. La glorieta, que se encuentra entre las calles Cristina Hoyos y Cordel de Triana-Villamanrique, ha sido nombrada oficialmente como "Rotonda Donantes de Órganos y Sangre".
El acto de inauguración ha contado con la presencia del alcalde de Tomares, José María Soriano, quien destacó la importancia de este gesto como un homenaje a aquellos vecinos que, con su solidaridad, contribuyen a salvar vidas. Durante la ceremonia, también se ha reconocido la labor de tres vecinos del municipio por su destacada colaboración en las campañas de donación de sangre realizadas periódicamente por el Centro Regional de Transfusión Sanguínea. Los homenajeados han sido Regina Ortiz Ruiz y Juan Salazar Díaz-Oyuelos, así como Antonio Cimarro Montes, por su apoyo continuo en la organización de estas campañas.
El alcalde de Tomares subrayó que el municipio, además de ser un lugar de acogida y solidaridad, ha sido reconocido como "Municipio Solidario" por su constante participación en las campañas de donación de sangre. Tomares forma parte de la 'Red de Municipios Solidarios. Esperanza y Vida', una iniciativa impulsada por la Asociación de Donantes de Sangre, Tejidos y Órganos de Sevilla, que reconoce a los pueblos más comprometidos con la donación. "Tomares tiene el honor de haber sido distinguido como Municipio Solidario, un reconocimiento que refleja la calidad humana de los tomareños, que se involucran de manera generosa en actos tan nobles como la donación", expresó el alcalde.
El evento también ha contado con la presencia de varias personalidades, entre ellas Manuel Molina Muñoz, Delegado Provincial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Sevilla, y María José Aguado Romeo, Presidenta del Centro de Transfusión de Sangre de Sevilla. También estuvieron presentes José Pérez Bernal, Director General de Trasplantes del Colegio de Médicos de Sevilla, y Yolanda Izquierdo Pérez, Vicepresidenta del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla, entre otros representantes del sector sanitario.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la intervención de la periodista Susana Herrera Márquez, autora del libro autobiográfico “Lágrimas de vida” y promotora de la iniciativa del mismo nombre. En su relato, Herrera Márquez comparte la desgarradora experiencia de perder a su hijo en un accidente de tráfico, y cómo, a pesar del dolor, decidió donar los órganos de su bebé para salvar otras vidas. Su valiente decisión de transformar su sufrimiento en un acto de esperanza es un claro ejemplo del poder de la donación, algo que también se destacó en el acto celebrado en Tomares.
La donación de órganos es un acto altruista que tiene un impacto directo en la vida de miles de personas en todo el mundo. España se mantiene como líder mundial en trasplantes de órganos, una posición que ha mantenido durante 33 años consecutivos. En 2024, España realizó un total de 6.464 trasplantes, un incremento del 10% con respecto al año anterior. La tasa de donantes en el país es de 52,6 por millón de habitantes, mucho más alta que el promedio europeo, que se sitúa en 22,9 por millón.
En Andalucía, la situación también es positiva, con un récord de 1.222 trasplantes de órganos realizados en 2024, lo que supone un incremento del 18% respecto al año anterior. Además, la comunidad registró 495 donantes de órganos y 362 donantes de tejidos. La tasa de donantes por millón de habitantes en Andalucía fue de 57,5, la más alta de su historia.
En Sevilla, la situación es igualmente destacable, con 415 trasplantes realizados en los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena. Sevilla también marcó un récord con 80 donantes de órganos, consolidándose como una de las ciudades líderes en trasplantes renales. La tasa de donación en la capital sevillana es de 50 donantes por millón de habitantes.
Estos números reflejan el fuerte compromiso de la sociedad española, andaluza y sevillana con la donación de órganos y el liderazgo del sistema sanitario en la gestión de los trasplantes. La solidaridad de los ciudadanos y la eficiencia de los programas de donación continúan salvando vidas y mejorando la calidad de vida de miles de personas. De esta manera, España sigue consolidándose como un referente mundial en la donación de órganos y la realización de trasplantes.