Publicidad Ai
Publicidad Ai

Alcalá la Real

Alcalá Suma pide la inmediata devolución de la segunda línea de infantil al José Garnica

Tras conocerse que “ha habido un aumento de las solicitudes del período de escolarización para el curso 2025-26 en todos los centros de Alcalá”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Protesta por eliminación de línea de infantil en 2024.

La plataforma Alcalá Suma ha pedido la inmediata devolución de la segunda línea de infantil al colegio José Garnica. “Tras conocerse los resultados de las solicitudes del periodo de escolarización para el curso 2025-2026 en los que ha habido un aumento de las peticiones en todos los centros de Alcalá la Real, unas veinte más que el curso anterior, que aseguran unas ratios de entre 14 y 25 niños y niñas en el primer curso del segundo ciclo de infantil (3 años) en todos los colegios públicos y concertados del casco urbano de Alcalá (también ha habido un aumento generalizado de las solicitudes en las aldeas), la situación exige dicha devolución. Y es que el José Garnica ha tenido suficientes solicitudes como para completar dos líneas con una ratio de 19-20 por clase”, se asegura desde Alcalá Suma.

“Si eso no se lleva a efecto se produciría una derivación del alumnado sobrante de este centro a otros centros, produciéndose un colapso de cinco de las seis líneas de infantil de 3 años, las cuales quedarían todas al borde de sobrepasar las 25 matrículas por aula, lo cual iría en detrimento de la calidad educativa, pues esas ratios dificultan una atención en condiciones al alumnado. La administración no debe olvidar que una vez empezado el curso suele haber un importante número de matrículas a partir de septiembre por incorporación tardía que harían peligrar la legalidad de las ratios, por lo que lo más sensato sería sin duda conceder la segunda unidad al centro en cuestión”.

“Queremos recordar que el Colegio público José Garnica sufrió la injusta retirada de una de sus dos unidades antes del periodo de escolarización del curso pasado por parte de la administración autonómica. Esa supresión perjudicó al Garnica manifiestamente, ya que de una media de 45 solicitudes se pasó a casi diez menos al término del periodo de escolarización (beneficiándose principalmente el centro educativo que sí preservó sus dos unidades por un tener un convenio privado que se las blinda)”.


“Es por todo ello, y porque este centro tiene alumnado de necesidades educativas especiales que precisan de una ratio inferior y de una atención más individualizada, que Alcalá Suma pide a todas las autoridades responsables que tomen cartas en el asunto para se le devuelva la segunda unidad de 3 años, ya que este curso los resultados de la escolarización así lo exigen. Igualmente, pedimos que se bajen por ley las ratios educativas en la comunidad autónoma andaluza para mejorar la calidad de enseñanza y a que deje de maltratarse a la educación pública, la cual debe blindarse sí o sí, pues es la verdadera garante del Estado del bienestar y del ascensor social que permite que estudiantes de renta baja puedan acceder luego a estudios superiores en igualdad de condiciones con los que son de renta alta", se concluye desde la plataforma.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Granada rinde homenaje a Dolores Montijano con la exposición “Memoria de una vida”
Alcalá la Real opta a distinciones Audaz de RAGA España
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER