Publicidad Ai
Publicidad Ai

Alcalá la Real

Granada rinde homenaje a Dolores Montijano con la exposición “Memoria de una vida”

El Centro Cultural Gran Capitán acoge hasta el 24 de mayo una exposición parte de la cual podrá visitarse posteriormente en Alcalá

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Inauguración de la exposición en Granada.

Granada rinde homenaje a Dolores Montijano con una exposición que repasa su legado artístico y que se ha estructurado por décadas. Al acto inaugural ha asistido el alcalde, Marino Aguilera, junto al concejal de Cultura del ayuntamiento granadino, Juan Ramón Ferreira, así como familiares y amigos de la artista, que falleció el año pasado.

“Memoria de una vida” título escogido para la exposición, es “el reconocimiento a una obra, a una artista, a toda una vida dedicada a la pintura y al grabado” ha subrayado en su intervención Ferreira, añadiendo que Granada tenía una deuda con la artista y que la Corporación Municipal baraja otorgarle alguna distinción “para reconocer su mérito, su valor artístico y lo mucho que ha hecho por la ciudad”.

Cabe resaltar que la artista alcalaína, que fijó su residencia en la capital granadina en 1971, es una de las figuras más destacadas del arte y el grabado contemporáneo. Marino Aguilera ha resaltado en su intervención el papel de Montijano como referente femenino en el arte y como formadora de nuevas generaciones de artistas. “Es un icono como mujer, un ejemplo de creatividad y también impulsora de una importante escuela de artistas que en la segunda mitad del siglo XX ha dado una importante vida cultural a nuestro municipio. Alcalá ha sabido reconocer a Lola con dos importantes distinciones: el premio Hércules de Cultura en 2003 y una calle en su honor”. Asimismo, el alcalde ha avanzado que parte de la exposición se trasladará en junio a Capuchinos.


Como tantos otros artistas alcalaínos, Dolores escogió Granada para proyectarse a nivel artístico. El pionero de todos fue Pablo de Rojas, seguido de Martínez Montañés, Rafael Revelles, Martínez Vela, Fernando Bolívar o Mª José de Córdoba. “Memoria de una vida” puede visitarse hasta el 24 mayo en horario de 17:00 a 21:30 horas en el Centro Cultural Gran Capitán de Granada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Crisol de interculturalidad en el Ceper Arcipreste de Hita
Alcalá Suma pide la inmediata devolución de la segunda línea de infantil a José Garnica
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER