El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha informado que la Policía Nacional ha instalado una nueva máquina especial de actualización del DNI electrónico en Alcalá la Real. El dispositivo está instalado en el Ayuntamiento. “Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar a la ciudadanía la activación del certificado digital del DNI electrónico, mejorando así el acceso a servicios digitales seguros y eficientes" ha indicado Fernández.
En la misma línea, el representante del Ejecutivo ha subrayado que “la instalación de esta máquina representa un avance significativo en la digitalización de los servicios públicos, permitiendo a los ciudadanos realizar trámites de manera más rápida y segura. La Policía Nacional continúa comprometida con la modernización de sus servicios y la mejora de la experiencia de los ciudadanía”, ha indicado.
DNI digital
Por otro lado, el subdelegado ha puesto en valor la aprobación del real decreto, por parte del Consejo de Ministros, que regula la expedición, gestión y desarrollo del nuevo DNI digital. “Este avance representa un paso significativo hacia la digitalización de los servicios de identificación en España”, ha subrayado Fernández.A partir de la publicación del real decreto en el BOE, cualquier persona con un DNI en vigor, podrá disponer en su móvil de una versión digital que le permitirá identificarse.
El DNI digital es un proyecto del Ministerio del Interior desarrollado por la Policía Nacional, en el marco del Plan de Identidad Digital, junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Su puesta en marcha va a transformar el modo de acreditar la identidad por parte de los ciudadanos en sus relaciones con la administración pública y con el sector privado, que ahora podrá realizarse a través de unaaplicación instalada en el teléfono móvil con la misma validez jurídica que el DNI físico y las máximas garantías de seguridad.
España es uno de los primeros países europeos que disponen de un sistema para acreditar la identidad a través del teléfono móvil mediante un soporte virtual sencillo, intuitivo y efectivo, un avance en la forma de acreditar la identidad para realizar cualquier tipo de transacción, tanto en el ámbito público como en el privado.
Con ese objetivo, el real decreto fija un periodo de doce meses para que las entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias para el buen funcionamiento de la versión digital del DNI. Durante este periodo no será obligatoria la aceptación del nuevo formato digital y tanto el Ministerio del Interior como la Dirección General de la Policía adoptarán distintas iniciativas para fomentar su uso entre la ciudadanía.
El DNI en formato físico convivirá con la identificación digital a través del móvil, que no sustituye al carné tradicional. El acceso al formato digital se realizará por medio de la aplicación MiDNI, disponible en los principales mercados digitales, que en una primera fase permitirá la acreditación presencial de ciudadanos españoles, con las máximas garantías de seguridad, así como verificar la autenticidad de las credenciales de otros ciudadanos.
Por medio de MiDNI, el usuario solicitará sus datos de identidad a la Policía Nacional y, para que puedan ser solicitados por terceros, se genera un QR con validez limitada que se encuentra firmado y sellado por este cuerpo policial.
MiDNI, por lo tanto, garantiza la autenticidad de los datos mostrados en tiempo real y certifica que están actualizados y son válidos en el momento de la verificación. El uso de esta aplicación impide la manipulación o falsificación de los datos, que no quedarán almacenados ni en el móvil que solicita la identificación ni en el que comprueba la identidad del titular del DNI digital.