El tiempo en: Alcalá la Real

Sevilla

Diputación reivindica el andalucismo en el 28F con una Sevilla que late en blanco y verde

La campaña resalta el orgullo andaluz, la justicia social y el papel de Sevilla en la construcción de una España cohesionada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Momento de la presentación de 'Sevilla late en blanco y verde'. -
  • Andalucía ha servido para construir una España cohesionada
  • Han pasado 45 años desde el referéndum que dio la autonomía a Andalucía
  • Para Javier Fernández, Rafael Escudero es el "padre de la patria andaluza"

La Diputación de Sevilla ha presentado ‘Sevilla late en blanco y verde’, una campaña que conmemora el Día de Andalucía con el objetivo de reivindicar el andalucismo y los valores de justicia social en los 106 municipios de la provincia. La iniciativa busca recordar las fechas históricas del 4 de diciembre de 1977 y el 28 de febrero de 1980, fechas que simbolizan la lucha por la autonomía andaluza, más allá de banderas e himnos, destacando el deseo de igualdad y justicia social.  

Durante el acto de presentación, el presidente de la Diputación, Javier Fernández, explicó que la campaña pretende fortalecer el sentido de pertenencia a Andalucía sin renunciar a la inclusión dentro de la nación española, bajo el concepto de “ni más que nadie, ni menos que nadie”. Según Fernández, el andalucismo se fundamenta en un sentimiento de orgullo y respeto hacia la diversidad, en el que Andalucía se ve como una comunidad integrada en España, sin pretender ser superior ni inferior a ninguna otra.  

La campaña ‘Sevilla late en blanco y verde’ también busca poner en valor el esfuerzo de los andaluces durante los 45 años transcurridos desde el 28 de febrero de 1980, fecha que marcó un cambio significativo en la región gracias al empeño de una sociedad que creyó en su capacidad para convertirse en una gran comunidad autónoma. Fernández destacó que el desarrollo de Andalucía ha sido posible gracias a la lucha por sus propias oportunidades, siempre en igualdad de condiciones con el resto de territorios de España.  


El presidente también subrayó el papel fundamental de Sevilla en el contexto andaluz y español, afirmando que “Sevilla es a Andalucía lo que Andalucía es a España”, resaltando su relevancia cuantitativa y cualitativa como motor de desarrollo. Con dos millones de habitantes y su capitalidad andaluza, Sevilla desempeña un rol clave en la autonomía andaluza, contribuyendo a la cohesión territorial y al avance de una tierra diversa y plural.  

El acto se llevó a cabo en el despacho museo de la preautonomía, un lugar simbólico en la Casa de la Provincia desde el cual Plácido Fernández Viagas inició el proceso autonómico andaluz. Javier Fernández aprovechó la ocasión para reconocer el legado de líderes históricos como Rafael Escuredo, a quien calificó como “padre de la patria andaluza” por su papel crucial en la consecución de la autonomía.  

La campaña ‘Sevilla late en blanco y verde’ recorrerá todos los rincones de la provincia, llevando un mensaje de unidad, igualdad e inclusión, reafirmando el compromiso de la Diputación de Sevilla con los valores de justicia social y cohesión territorial. Asimismo, busca fortalecer el sentimiento de pertenencia a Andalucía y recordar el esfuerzo de la sociedad andaluza en su camino hacia el autogobierno.  

Con esta iniciativa, la Diputación de Sevilla conmemora el Día de Andalucía resaltando el orgullo andaluz y la relevancia de la provincia en la construcción de una España cohesionada, animando a todos los sevillanos a celebrar su identidad andaluza con respeto y orgullo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN