El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 29/06/2024  

Huelva

La esencia de Doñana irrumpe en lo cotidiano con la Saca de Yeguas

Alrededor de 1.600 cabezas de ganado hacen un recorrido que comienza en la marisma, pasa por El Rocío y termina en Almonte, donde se celebra la feria ganadera

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Paso de las yeguas y sus potros ante el Santuario del Rocío.

Saca de las Yeguas de 2024.

Saca de las Yeguas de 2024.

Saca de las Yeguas de 2024.

Saca de las Yeguas de 2024.

Saca de las Yeguas de 2024.

Saca de las Yeguas de 2024.

Saca de las Yeguas de 2024.

Saca de las Yeguas de 2024.

Saca de las Yeguas de 2024.

La esencia de Doñana y su espectacularidad, a través de las yeguas y potros que pastan en su marisma en estado semisalvaje, han vuelto a irrumpir este 26 de junio en la cotidianidad de Almonte con la celebración de la 'Saca de Yeguas', una tradición ancestral que permite sentir de cerca a esos equinos.

Hay que remontarse a 1504, es decir, a 520 años atrás, para encontrar la primera 'Saca de las Yeguas' documentada, pues fue ese año cuando se regularizó, lo que por referencias se sabe que era ya un acontecimiento que venía realizándose desde hace bastantes años, por medio de una ordenanza del duque de Medina Sidonia en 1504.



A lo largo de la jornada del martes, y del domingo en caso de las zonas más alejadas, los yegüerizos se dirigieron a las distintas fincas del interior del parque y reunieron a las alrededor de 1.600 cabezas de ganado, y ya en la mañana de este miércoles han iniciado el recorrido que comienza en la marisma de Doñana y finaliza a última hora de la tarde en la localidad de Almonte, donde se celebrará la feria ganadera.

Un recorrido en el que ellos, junto a los animales, protagonizan un espectáculo único que supone todo un despertar de los sentidos, ya que no sólo se puede ver, sino también oler y oír.

Uno de los puntos que más expectación congrega es el paso de las distintas tropas de animales-este año han sido seis- ante las puertas del Santuario Nacional de la Virgen del Rocío para su bendición, un punto que si bien es relativamente reciente en esta tradición, según Diego Díaz Báñez, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño, que organiza el evento, "ha venido para quedarse".

"Cada vez son más las referencias que demuestran, permanentemente, el vínculo entre la devoción a la Virgen del Rocío y el desarrollo ganadero en estas tierras", ha dicho a los miles de personas que se han congregado entorno a la ermita, y ha añadido que "lucharemos porque estos 520 que se cumplen sean muchos más".

Por su parte, el alcalde de Almonte, Francisco Bella, ha indicado el placer que supone para el municipio "recibir a amantes de la naturaleza que saben apreciar lo que es un caballo en libertad en una zona donde convergen dos santuarios importantísimos, la ermita de la Virgen del Rocío y Doñana".

"Si hay un vínculo especial que une realmente la naturaleza con el hombre es la 'Saca de las Yeguas', la tradición ancestral de la raza autóctona marismeña que han sabido llevar los yeguerizos de Almonte a través del tiempo y traerlo a nuestros días", ha dicho.

Además, ha resaltado "el valor, la pasión y el pundonor de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño para que esta tradición haya podido mantenerse en el tiempo y transmitir al mundo que es posible esa relación entre el hombre y la naturaleza".

Las personas que se han congregado en este punto han podido sentir lo que es un espectáculo único, miles de animales galopando ante ellas, percibiendo su característico olor y oyendo su relinchar, unido al golpeo de los cascos de las yeguas y las voces de los yegüerizos.

Tras el paso ante la ermita los animales son dirigidos hasta el espacio de sesteo en el camino de los Llanos, desde el que, en torno a las 19.00 horas y reagrupados en diez tropas, pondrán rumbo a Almonte, donde los ganaderos, recorrerán las calles de la localidad con las yeguas y los potros hasta alcanzar el recinto de Huerta de la Cañada, donde a partir de mañana se celebra el Certamen Ganadero.

De esta forma Almonte, otro año más, está celebrando una tradición que pese a sus más de 520 años de historia está más viva que nunca y un futuro asegurado a tenor de la labor de la asociación y del cada vez mayor interés que despierta esta irrupción de la naturaleza en estado puro en la cotidianeidad. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN