El tiempo en: Alcalá la Real
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

30 de diciembre, el fin del aparcamiento de la Torre de la Plata

El Proyecto de Murallas, Puertas y Torres de Sevilla pretende descentralizar el turismo y contará con un centro de interpretación, el Ciras

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • El Ayuntamiento habilitará un nuevo parking para residentes en la calle Núñez de Balboa
  • El objetivo es recuperar y poner en valor el Corral de las Herrerías y la Muralla de la Torre de Plata
  • Llevarán a cabo varios proyectos turísticos para descongestionar el casco histórico

El Ayuntamiento de Sevilla pretende recuperar el Corral de las Herrerías, “una parte esencial de la historia de Sevilla”, en un proyecto que pretende “recrear el mapa” de la antigua ciudad y que pondrá fin al aparcamiento de la Torre de Plata, en la calle Santander, “que no tiene ningún sentido” que se encuentre en un enclave histórico, según ha señalado el alcalde José Luis Sanz, que ha fechado en el 30 de diciembre su cierre definitivo.

Sanz ha presentado el Proyecto de Murallas, Puertas y Torres de Sevilla, que está enmarcado en la segunda fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades y supondrá una inversión de 2,2 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía. Está previsto que las obras finalicen a finales de 2026.

El aparcamiento continuará habilitado hasta el 30 de diciembre, cuando se planea que el proyecto esté adjudicado y comiencen las obras. Posteriormente, se habilitará una zona de aparcamiento en la calle Núñez de Balboa para los residentes.

El objetivo es “descongestionar” el casco histórico “poniendo en valor otras rutas turísticas de la ciudad”, ha apuntado Sanz, que ha anunciado la implementación del Centro de Interpretación del Recinto Amurallado de Sevilla (Ciras), en el que se ahondará en el legado andalusí de la ciudad, así como del Itinerario de Visitas al Recinto Amurallado de Sevilla (Ivras), “un proyecto que pretende vincular las la Torre del Oro, Torre de la Plata con toda la muralla y las antiguas puertas de la ciudad de Sevilla”, ha explicado mientras anunciaba también un espacio de realidad aumentada en las antiguas puertas para “visualizar la Sevilla de la época” a través de los teléfonos móviles.

SANZ MUESTRA LOS DETALLES DEL PROYECTO.

Además, se está llevando a cabo una cata arqueológica en la plaza del Corral de la Herrerías para determinar los orígenes del espacio, ya que se cree que allí se ubicarían algunos de los antiguos astilleros.

El alcalde se ha mostrado también partidario de continuar la peatonalización de muchas zonas de la ciudad “siempre y cuando sigamos mejorando el transporte público, eléctrico y sostenible” y mejore la oferta de aparcamiento, sobre la que ha señalado que “tenemos un déficit brutal” en toda la ciudad. Pretende que la Plaza del Duque y la Gaviria sean zonas “más cómodas para el peatón”.

Sanz acusa a la oposición de bloquear la limitación de apartamentos turísticos

Sobre los pisos turísticos, ha apuntado que el “tripartito bloqueador” ha impedido que Sevilla no sea “la primera capital andaluza que pudiera limitar los apartamentos turísticos en algunas zonas”, confirmando que el lunes mantendrán una serie de reuniones, como informó el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, con el objetivo de “escuchar” la alternativa que ofrece la oposición, porque “se supone que tiene una”.

La oposición “se dio cuenta la tarde de antes de que esta propuesta no le gustaba”, ha señalado el alcalde, que ha apuntado que la única en presentar una enmienda fue Susana Hornillo, portavoz de Con Podemos-IU, pero “fuera de ley”, según un informe jurídico del secretario del Ayuntamiento.

Sanz ha dejado claro que "no tienen las manos atadas" y están "abiertos" a cualquier alternativa que presente la oposición si "es positiva para la ciudad y "está dentro de la ley, porque a mí no me gustaría terminar imputado como se terminó la señora Ada Colau por sus moratorias en el turismo", ha puntualizado.

Sorpresa ante las manifestaciones de taxistas

En cuanto al conflicto del taxi, Sanz ha confirmado contactos con las tres asociaciones, de las que una “no secunda estos paros y estas movilizaciones”, para analizar los problemas del sector y posibles soluciones. “En ningún momento hemos anunciado que vamos a tomar ninguna medida”, ha proclamado el alcalde, motivo por el que le sorprenden las manifestaciones.

Según Sanz, "no cree que la solución al problema del taxi de Sevilla sea rescatar licencias", y si es así, "me tienen que decir cómo le explico yo a todos esos sevillanos que salen del Estadio La Cartuja cuando hay un evento musical, cultural o deportivo y no encuentran nunca un taxi, o a todos esos visitantes que vienen a Fibes y cuando salen 3.000 personas de golpe no encuentran taxi, que la solución a ese problema es que tenemos que rescatar licencias", ha apostillado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN