El tiempo en: Alcalá la Real
30/06/2024  

Alcalá la Real

Manuel Calvillo: “A veces, al romper el estigma del suicidio, también lo normalizamos"

Presentado el encuentro con Daniel López, presidente de la asociación Papageno, el día 27, con el título “Duelo por suicidio: hacia el fin del estigma"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del encuentro. -

El Aula Magna de Capuchinos acogerá el próximo 27 de junio, a partir de las 20 horas, un encuentro con Daniel López Vega, psicólogo general sanitario y presidente de la Asociación de Profesionales de Prevención y Posvención de la Conducta Suicida “Papageno”. Dicho encuentro, que llevará por título “Duelo por suicidio: hacia el fin del estigma”, ha sido presentado en la tarde de este miércoles, en un acto celebrado en el Edificio Joven, que ha contado, entre otros, con la presencia del alcalde, Marino Aguilera, y el psicólogo Manuel Calvillo, recientemente incorporado a la Unidad de Salud Mental de Alcalá la Real, así como con representantes del grupo de ayuda mutua Gama.

El encuentro se encuadra dentro de la serie de conferencias organizadas por el Ayuntamiento en el marco del proyecto europeo EAAD Best, iniciativa de la Alianza Europea contra la Depresión, y al que se encuentra adherido nuestro municipio. En dicho encuentro se abordarán también las distintas acciones puestas en marcha por parte de la Unidad de Salud Mental, que ostenta la dirección técnica del proyecto, “especialmente las de carácter formativo orientadas a los profesionales que son fundamentales para poder detectar estas conductas”, según ha señalado el alcalde.

Manuel Calvillo: “Hay que romper el estigma”


Uno de los aspectos abordados en el acto de hoy ha sido el abordaje del tema en los medios de comunicación. “Por supuesto que hay que hablar de la conducta suicida”, ha señalado Manuel Calvillo. “Lo que ocurre es que hay muchas maneras de hablar y muchas personas que reciben este mensaje. Cuando se habla de la conducta suicida o de que una persona se ha suicidado, puede resultar un alivio para ciertas personas, pero puede haber otras que lo han intentado o tienen una ideación suicida muy persistente, y cuando oyen hablar del tema piensan: si esta persona ha sido capaz, a lo mejor yo también lo seré yo. A unas personas las alivia, y a otras genera ansiedad. Es cierto que en los últimos años se ha hablado de suicido más que nunca, y eso puede estar bien, pero también puede ser un factor complicado. Hay que romper el estigma, pero muchas veces rompiendo el estigma también normalizamos, y al normalizar estamos haciendo más fácil hacer algo”, ha concluido el psicólogo.

Sobre la asociación Papageno

La asociación Papageno toma el nombre del personaje homónimo de la ópera “La Flauta Mágica” que Mozart creó en 1791. El personaje, en forma de hombre-pájaro, se enamora perdidamente de una de sus compañeras. Al no ser este amor correspondido Papageno decide matarse, cosa que nunca llevará a cabo porque tres de sus amigos lo convencen ofreciéndole otras alternativas en la vida. 

El nombre se utilizó posteriormente para definir el efecto positivo de hablar sobre el suicidio, desde la responsabilidad, con el objetivo de disminuir la incidencia del problema, sobre todo a través de los medios de comunicación.

Papageno.es es un proyecto abierto y de carácter no lucrativo, una ventana a la prevención del fenómeno suicida, donde todo el mundo tiene cabida. Está formado por profesionales de contrastada experiencia en el tema y busca promover el trabajo multidisciplinar y multinivel entre todos los agentes implicados. 

Desde el convencimiento de que hablar del suicidio es preventivo, recoge materiales de autoayuda, documentos científicos y todo tipo de materiales para promover aquellas iniciativas relativa a la prevención, la investigación, el tratamiento y la postvención en conducta suicida. Todo ello con honestidad y con la única finalidad del control de este problema de salud pública que la OMS ha señalado como una de las principales amenazas a nuestra sociedad y estilo de vida.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN