El tiempo en: Alcalá la Real
Viernes 28/06/2024  

Alcalá la Real

Rafa Ruíz y Mª Ángeles Jiménez unen su fuerza creativa en “Caleidoscopio”

La muestra, que podrá visitarse a partir del lunes en el Aula Magna de Capuchinos, permanecerá abierta hasta el 21 julio, incluyéndose en Etnosur

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rafa Ruíz y Mª Ángeles Jiménez.

El Aula Magna del Convento de Capuchinos acogerá a partir del próximo lunes 24 de junio la exposición “Caleidoscopio”, muestra de los artistas Rafa Ruíz y Mª Ángeles Jiménez. Se trata de una propuesta que, en palabras de los propios autores “promete deslumbrar a todos los visitantes”. “Invitamos  a una experiencia en la que uno se sumerge en un universo de formas, texturas y tonalidades  que se entrelazan en una danza hipnótica de imaginación y expresión”, aseguran ambos creadores.

“Cada obra de arte es como un giro del caleidoscopio, revelando nuevos patrones y perspectivas que desafían tus sentidos y estimulan tu imaginación. Desde la explosión de colores hasta la profundidad de las emociones, estas creaciones transportan a un mundo donde cada mirada revela un nuevo prisma cromático”.

Obra de Mª Ángeles Jiménez.


Pero, ¿qué nos espera exactamente? La magia del realismo figurativo de Jiménez que nos transporta a las calles con una precisión impresionante. Sus obras nos invitan a explorar el mundo a través de sus ojos, destacando la belleza de los grafitis, la intensidad de los actores y músicos callejeros y la inocencia de la infancia en la ciudad.

Por otro lado, Rafa Ruiz nos cautiva con su obra surrealista que se pasea entre el sueño y la realidad. A partir de mundos conocidos va creando otros nuevos imaginarios que introducen al receptor hasta donde lo lleven los límites de su imaginación.

Rafa Ruíz, junto a una de sus obras.

Una pintura totalmente intuitiva, conexión entre el lienzo y el artista. Dependiendo del momento las formas y las gamas cromáticas van cambiando. Sin tomar ninguna imagen de referencia el autor va creando sirviéndose de sus recuerdos y de lo que el proceso creativo le va ofreciendo. Fantasía y experiencia sensorial que despierta los sentidos y nos sumerge en un viaje único a través de sus obras.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 21 de julio, formando parte del festival Etnosur, tendrá su inauguración oficial el lunes 24 de junio a partir de las 20,30.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN